El Banco de España critica que las condiciones de financiación privada siguen siendo demasiado “estrictas”

- Asegura que no se corresponden con el “tono expansivo” de la política monetaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España considera que las condiciones de financiación del sector privado siguen siendo demasiado “estrictas” y no se corresponden con la política monetaria expansiva.

En su último Boletín Económico, el regulador afirma que las condiciones de financiación “siguen sin mostrar signos de relajación”, por lo que “continúan siendo más estrictas de lo que correspondería al tono expansivo de la política monetaria”.

Así, asevera que, a pesar de que la contracción del crédito a empresas y hogares se ha intensificado, “el negativo comportamiento de sus rentas sigue dificultando el proceso de desapalancamiento”.

En este sentido, el organismo que dirige Luis Linde advierte de que estos sectores siguen sujetos a un nivel de presión financiera “elevado”, que se refleja en unas tasas de morosidad “altas y crecientes”.

En cuanto a la situación de las pymes, el acceso a la financiación bancaria “se endureció” entre octubre de 2012 y marzo de 2013, aunque de forma “menos acusada” que en el semestre anterior.

No obstante, lamenta que las pymes españolas “siguen encontrando mayores dificultades en el acceso a los recursos ajenos que sus homólogas del conjunto del área euro y, sobre todo, que las de los países con mayor calificación crediticia”.

Para el regulador, este hecho está “en gran parte explicado por la evolución económica más desfavorable registrada en España”, aunque también responde a la “fragmentación financiera que persiste en la zona del euro, que obstaculiza la transmisión completa del actual tono expansivo de la política monetaria a los tipos de interés bancarios aplicados a las sociedades”.

Por último, el Banco de España apunta que, aunque en abril y buena parte de mayo se consolidó la “mejoría” de meses anteriores en los mercados financieros nacionales, desde finales de mayo se observa “una mayor inestabilidad”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2013
MFM