Enagás pide un incremento de las cuotas del gas para evitar el déficit del sistema

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó este martes que si hay "algún pequeño" incremento de los peajes del gas en lo que resta de año, que son los costes regulados de la tarifa del gas, se evitaría que se cierre 2013 con un incremento del déficit del sistema gasista.

Durante la presentación de resultados del primer semestre ante analistas, Llardén apuntó que si no se hace ninguna modificación de los peajes y la demanda se mantiene como está, se podría hablar de un incremento de hasta 125 millones de euros del déficit gasista.

Llardén, que estimó que se cerrará el año con un incremento de la demanda convencional del 2%, recordó que en 2011 el déficit gasista fue de 290 millones de euros, en 2012 no hubo porque el "Gobierno tomó medidas" e incluso hubo superávit del 5%, y en 2013 "dependerá de si se hace a lo largo del año algún pequeño incremento de cuota".

En este sentido, Llardén reiteró que, a su juicio, con un incremento general medio en los próximos tres o cuatro años de peajes del 2%, "no tendríamos déficit".

Esto se podrá hacer porque, detalló, en el coste de las infraestructuras hasta 2018 "no hay incremento significativo" y porque la demanda convencional, que lleva tres años subiendo, seguirá en ascenso.

Reconoció que la "incógnita" está en la demanda de gas natural para la generación de electricidad, caída que señaló que "no es debida a la crisis", sino a políticas como las que incentivan el consumo de carbón. En esta línea, dijo que si la demanda fuera la misma que la del año pasado, con una utilización del 19%, "la demanda total del país sería positiva".

Por ello, indicó que no espera cambios a corto plazo en el sistema gasista, ya que el déficit es "perfectamente controlable y coyuntural".

Respecto a la hibernación de los ciclos combinados, aspecto que está en la reforma energética y que no afecta a la compañía, opinó que no deberían pagar "ningún peaje" aquellos que se van a parar. A su juicio, deberían pararse los ciclos que "menos funcionen" y dar la posibilidad a los que más funcionan para que tengan menos paradas y arranques.

En cuanto a la reforma del sector eléctrico que acaba de acometer el Gobierno, reiteró que "no supone cambio en las normas regulatorias de Enagás ni del sistema gasista".

A su juicio, "nos tenemos que felicitar todos porque se han tomado medidas importantes" para atajar el "problema de fondo" que suponía el déficit de tarifa del sector eléctrico.

Sin embargo, recalcó que "desde el sistema gasista no tenemos problemas" y que no tiene "ninguna indicación precisa ni de calendario" de que se vaya a hacer revisión del sistema regulatorio del gas, salvo los cambios previstos para 2014-2015 por unificación del sistema gasista europeo.

En esta línea, reconoció que "ya nos hubiera gustado tener el mismo sistema regulatorio que el sistema eléctrico", porque, agregó, "no son sistemas similares", si bien en lo que se parecen es en funciones conceptualmente similares.

Sobre el almacén subterráneo de gas en Castor (Castellón), Llardén estimó que tendrá su "entrada definitiva a principios del año que viene" viendo el actual ritmo de inyección de gas. Respecto a su futura participación en la compañía, dijo que dependerá de la retribución.

En cuanto a la situación de las cuentas de la compañía, que cerró el primer semestre de 2013 con un beneficio neto de 780 millones de euros (+ 1,7%), Llardén reiteró que estos resultados permiten afirmar que "vamos a cumplir una vez más con los compromisos adquiridos" para todo el ejercicio 2013.

A su juicio, "van por el camino adecuado", a lo que se suma una "sólida situación financiera" como hitos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, que pasan por un crecimiento del entorno del 9% del Ebitda y un 5,5% más del beneficio neto.

Preguntado por una posible participación en Medgaz, principal gasoducto entre España y Argelia, Llardén afirmó que mantiene la puerta abierta en el caso de que la sociedad decida vender. A este respecto, señaló que "no hay ningún cambio", puesto que los accionistas fundadores han hecho uso de su derecho de compra preferente y ello ha supuesto la consolidación de un "núcleo duro de tres accionistas". "Si decidieran vender, ya hablaríamos", comentó, pero "no hay en este momento ninguna novedad ni ninguna negociación".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2013
JBM/MML/caa