Las eléctricas dicen que han perdido “miles de millones” de manera “absolutamente arbitraria” tras la reforma
- Estiman que las reformas anteriores y la actual tendrán un impacto de más de 4.000 millones en las compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, afirmó este lunes que las eléctricas han perdido “miles de millones de euros de manera absolutamente arbitraria” tras la aprobación de la reforma eléctrica el pasado 12 de julio por el Consejo de Ministros.
En el XI Encuentro del Sector Eléctrico, Montes confesó que se sienten “decepcionados y frustrados”, porque “había posibilidades de hacer algo que no fuera traumático” para el sector. Asimismo, criticó que “ha faltado interlocución” con el Ministerio de Industria.
Montes argumentó que tras la aprobación de la reforma, a las empresas eléctricas se les bajó el rating, por lo que les es “complicadísimo” financiarse pese a ser compañías “espléndidas”. A ello se suma la bajada en las cotizaciones bursátiles de estas eléctricas, por lo que estimó que “esto es una pérdida de miles de millones de euros de manera absolutamente arbitraria”.
Calculó que todas las reformas anteriores más la que se han aprobado este mes suponen un impacto de más de 4.000 millones de euros para estas empresas.
DÉFICIT DE TARIFA
Montes especificó que en los últimos siete años las eléctricas “hemos puesto 16.299 millones de euros” y estimó una facturación de 30.000 millones. Por ello, el presidente afirmó que han hecho un “esfuerzo suficiente”, como para salir ahora “perdedores” con la reforma.
Insistió en que no entienden “tal nivel de discriminación” y dijo que “no se puede hacer una política energética para que la paguen los consumidores eléctricos y luego no hacer que la paguen”, porque de esta manera, habrá que pagar anualmente 2.700 millones de amortización.
También añadió que la Administración no controló el crecimiento de determinadas tecnologías, como la termosolar o la fotovoltaica, que en sus inicios eran “inmaduras”, lo que “ha llevado a sobrecostes de 2.000 millones anuales”.
Montes afirmó que “nos estamos jugando el futuro del sector” y que hay “muchísimas normas, poquísimo tiempo (10 días para hacer alegaciones a la reforma) y muchas incertidumbres”. En este sentido, aseguró que desde las eléctricas “no sabemos exactamente en qué consiste la ley” y “no existe ninguna posibilidad de tener claridad sobre qué va a significar para las eléctricas”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2013
MMR/MML/caa