Día Constitución. Montilla: "Hay quienes defienden hoy la Constitución pero ni la votaron ni creyeron en ella"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, subrayó hoy que algunos dirigentes políticos que hoy quieren aparecer como los "máximos" defensores de la Constitución en su día "ni la votaron ni creyeron en ella".

Montilla acudió al Congreso de los Diputados para participar en la conmemoración del Día de la Constitución, y recordó ante los medios de comunicación a Jordi Solé Tura, fallecido el pasado viernes y que fue ponente de una Carta Magna "inclusiva", que después de 31 años sigue mostrándose como un "excelente instrumento" para cohesionar y unir desde el respeto a todos los pueblos de España.

Subrayó que como presidente de la Generalitat no es la primera vez que acude a este acto, y juzgó "un poco sorprendente" la ausencia de los mandatarios autonómicos del PP. "No deja de ser sorprendente que quienes quieren aparecer como máximos defensores de la Constitución hoy no se hayan sumado a la celebración aquí", y se preguntó si obedece a cuestiones "de fondo del propio PP".

"Hay quienes hoy defienden la Constitución, pero ni la votaron ni creyeron en ella cuando otros muchos la defendieron, la hicieron posible y la votamos", reiteró.

En su intervención en el acto, el presidente del Congreso, José Bono, subrayó que el juego democrático consagrado en la Constitución requiere respeto a los árbitros y a las reglas del juego, y Montilla aseguró que coincide con él y que cuando denuncia que en el Tribunal Constitucional hay magistrados con mandato concluido que no han sido relevados, otro que falleció y no ha sido sustituido y otro recusado, está reclamando ese respeto y "defendiendo" a este órgano de una situación que en otro país homologable a España sería "impresentable".

Son otros quienes no lo hacen, aseguró, y son quienes "bloquean" la renovación o empezaron a "utilizar malas artes" contra el Estatuto de Cataluña desde antes de que llegara al Congreso, y después recogieron firmas por toda España para un referendum que "sabían que era ilegal". A esos las reglas del juego "sólo les interesan cuando creen que les pueden favorecer", remachó.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2009
CLC/VBR/PAI