El déficit comercial hasta mayo cayó un 64,1% hasta los 5.717,7 millones
- En mayo se rozó el equilibrio en la balanza comercial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial en los cinco primeros meses de 2013 fue de 5.717,7 millones de euros, lo que supone un 64,1% menos del nivel registrado en el mismo periodo de 2012, que fue de una tasa negativa de 15.941,2 millones de euros.
Según datos facilitados este viernes por el Ministerio de Economía y Competitividad, hasta el mes de mayo, las exportaciones españolas de bienes crecieron un 7,4% respecto al mismo periodo de 2012, hasta los 97.873,7 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 3,2% hasta los 103.591,4 millones de euros.
En cuanto a los precios de las exportaciones, aproximados por los índices de valores unitarios, éstos decrecieron un 0,4%, si bien las exportaciones en términos reales aumentaron un 7,9% en tasa interanual. En cambio, las importaciones avanzaron en términos reales un 1,4% en tasa interanual en enero-mayo de 2013, ya que los precios de las importaciones decrecieron un 4,6%.
Por su parte, el saldo no energético arrojó un superávit de 12.288,1 millones de euros (3.873,6 millones de euros en mayo de 2012), mientras que el déficit energético se redujo un 9,1%, hasta los 18.005,7 millones de euros. La tasa de cobertura alcanzó el 94,5%, 9,4 puntos más que la del mismo periodo el año pasado (85,1%).
En estos cinco meses, las exportaciones a mercados extracomunitarios representaron un 38,2% del total, con un aumento del 16,3% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior. A África crecieron un 20,4%, de los que destaca Argelia (+37,4%) y Sudáfrica (+75,5%). Le sigue el aumento de las ventas a Asia (+20,4%), sobre todo a China (+17,1%); y en Oriente Medio, a Arabia Saudí (+83,1%) y a Emiratos Árabes Unidos (+74,3%).
En América del Norte, el aumento de las exportaciones a Estados Unidos fue del 10,9%, y en América Latina, a Brasil (+43,6%) y a Chile (22,9%).
Por su parte, las exportaciones a la UE avanzaron un 2,6% respecto al mismo periodo en el año anterior, y las dirigidas a la zona euro (48,5% del total) se incrementaron un 1,2%. Las exportaciones a los países de la UE no pertenecientes a la zona euro (13,3% del total) crecieron un 7,9%.
Respecto al saldo comercial con la UE, éste alcanzó en los cinco primeros meses del año un superávit de 8.352,3 millones de euros (4.884,5 millones de euros en enero-mayo de 2012). También con la zona euro se cerró un incremento del superávit, que pasó de 3.335,5 millones de euros a 5.100,5 millones de euros en el mismo periodo de 2013. Frente a los países no comunitarios, el déficit comercial en enero-mayo de 2013 se situó en -14.070 millones de euros (un 32,4% menor que en enero-mayo de 2012). En este periodo aumentaron los saldos superavitarios con los principales socios comerciales, como Francia (4.295,5 millones, aumento del 0,3%), Reino Unido (2.761 millones, aumento del 104,9%) o Italia (1.038 millones, crecimiento del 564,8%), al tiempo que se redujo el déficit con Alemania un 28,5%. También destaca el superávit comercial con Oceanía (788 millones de euros) y las reducciones de los déficits comerciales con Oriente Medio (reducción del -66,6%), América Latina (-54,5%) y América del Norte (-44,0%).
De estas ventas, los sectores más dinámicos en la exportación en lo que va de 2013 fueron los bienes de equipo, cuyas exportaciones representaron el 21% del total y crecieron a una tasa del 18,1% interanual; los alimentos (15,2% del total y crecimiento del 6,3%); y el automóvil (14,4% del total, aumento del 5,7%).
MAYO
En concreto, en el mes de mayo, el déficit registrado de 27, 5 millones de euros, contrasta con el déficit de 1.925,9 millones del mismo mes de 2012.
Las exportaciones españolas sumaron 20.890, 8 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo mes de 2012 y un 2,4% más que en el mes de abril de 2013. Descontando el efecto de la caída de los precios de las exportaciones, un 0,3%, si bien en términos reales crecieron un 7,7% interanual.
Economía destaca que el comportamiento positivo del sector exterior de la economía española “contrasta” con las caídas de las exportaciones en el mes de mayo de la zona euro (-2,1%), Alemania (-4,8%), Francia (-3,4%), Italia (-1,5%) o Reino Unido (-1%).
En la exportación destacaron los bienes de equipo, que suponen un 19,4% del total y crecieron un 5,3% interanual; de ellos, los alimentos, el 15,2% del total, con un avance del 9,2%; y el automóvil, 14,6% del total, con un crecimiento del 6,8%. Por subsectores, destacó el avance de las exportaciones de textiles (+33,1%), de maquinaria para la industria (+10,1%), de aeronaves (+29,7%) y de electrodomésticos (+36,2%), teniendo en estos tres últimos casos un contenido tecnológico medio-alto.
Por su parte, las importaciones alcanzaron en el mes de mayo un total de 20.918,2 millones de euros, un 2,2% inferior al mismo mes de 2012. No obstante, en términos reales nuestras compras al exterior crecieron un 3,9% ya que sus precios cayeron un 5,8%.
Como resultado de estos datos, nuestras exportaciones prácticamente pudieron pagar en mayo nuestras importaciones de mercancías, lo que se refleja en una tasa de cobertura del 99,9%, 8,9 puntos más que en mayo de 2012 (91%).
El superávit no energético alcanzó en mayo los 2.667 millones de euros, un 70% más que el mismo mes del año pasado (1.562,8 millones de euros), mientras que el déficit energético se redujo notablemente hasta los 2.694,4 millones de euros, un 22,8 % menor que en mayo de 2012. En este sentido, hay que destacar que mientras nuestras exportaciones de productos energéticos aumentaron un 44,1%, nuestras importaciones descendieron un 5,3%.
La reorientación de nuestras exportaciones explica que las ventas a destinos no comunitarios vuelvan a ser las más dinámicas. Ya representan un 37% del total y crecen un 9,1% respecto a mayo de 2012. Destacan las exportaciones a África, que avanzan un 21,5% y suponen el 7,6% del total, con un aumento muy notable de las ventas a Argelia (+50,3%) y a Sudáfrica (+41,4%). También aumentan las ventas a Asia (+12,7%), en particular a las dos grandes economías, China (+12,9%) e India (+11,4%). En América del Norte, las exportaciones a Estados Unidos subieron un 18,7%, y en América Latina, destaca el fuerte incremento de las ventas a Brasil, un 52,6%.
El saldo comercial de España con la Unión Europea continuó creciendo en terreno positivo hasta los 2.189,1 millones de euros (1.289,3 millones en mayo 2012). Con la zona euro, el superávit comercial se situó en 1.339,0 millones de euros (907,5 millones en mayo 2012). Se mantienen saldos comerciales positivos con nuestros principales socios comerciales, como Francia (962 millones), Italia (218 millones de euros), Reino Unido (804 millones) o Portugal (748 millones). Con Alemania, el déficit se redujo un 6,7% hasta los 313,8 millones.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2013
MML