(VIDEO) ‘Lito’ (UGT) afirma que la crisis naval era “evitable” y denuncia la “dejadez” del Gobierno

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández ‘Lito’, afirmó este miércoles que la situación que atraviesa el sector naval español tras la decisión de la Comisión Europea de exigir la devolución de las ayudas otorgadas desde el año 2007 era “evitable”.

En una entrevista concedida a Servimedia, ‘Lito’ defendió que esta situación “habría sido evitable” y recordó que Francia, que atravesaba una coyuntura similar, “la ha resuelto de forma satisfactoria”.

Sin embargo, lamentó que en España “ha sido un despropósito” cómo se ha enfocado este problema y denunció “los retrasos y una cierta dejadez del Gobierno y también de la propia Comisión Europea, que “no ha sido clemente” con el sector naval español.

En este sentido, criticó que desde el Gobierno “no se ha hecho nada” para evitar llegar al momento actual. “Nosotros hemos tenido encuentros con la Comisión Europea, pero el Ejecutivo podría haber hecho las cosas de otra manera”, aseveró.

“Se ha reaccionado tarde”, insistió ‘Lito’, quien agregó que los sindicatos empezaron a tratar este tema con el anterior Ejecutivo y ya advirtieron que no se debería esperar “a la resolución definitiva” que ha dictado Bruselas.

El dirigente sindical sostuvo que ni él “ni nadie” sabe la cifra exacta de las ayudas que tendrán que devolver los inversores, pero aseguró que es “un problema muy serio”. Así, afirmó que más de 80.000 trabajadores se pueden ver afectados por este conflicto.

No obstante, agregó que el principal problema no es la cuantía de las ayudas a devolver, sino que “lo más importante es la seguridad jurídica”. “Quién va a venir a este país a contratar un buque, si desde el Gobierno se dijo que no pasaba nada y se animó a invertir, y ahora les dices que tienen que devolver el dinero”, se preguntó ‘Lito’, quien añadió que, con esta situación, “casi nos convertimos en un país bananero”.

A pesar del riesgo que supone la pérdida de seguridad jurídica, el dirigente sindical defendió que “siempre hay soluciones” e instó al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a que reúna a la comisión del sector naval en la que están representados todos los actores implicados.

Sobre la posibilidad de haber evitado llegar al momento actual, ‘Lito’ criticó que el Ejecutivo no haya optado por contratar al mismo gabinete que logró una solución al conflicto similar que afrontó Francia.

“Si los franceses lo resolvieron a través de gabinetes que hicieron presión y que utilizaron sus contactos, por qué nosotros somos distintos”, lamentó el líder del sector en UGT. “Por qué no aprovechamos el camino que ya existía”, insistió.

Sobre la actuación del comisario de Competencia y vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, ‘Lito’ sostuvo que “no es válido” que por ser español se le pueda exigir que defienda los intereses del país, ya que debe velar por las instituciones europeas. No obstante, sí que sostuvo que “podía haber hecho las cosas de otra manera”.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2013
MFM/gfm