UGT reclama mejoras en la regulación de los contratos temporales
- Denuncia que "están mal utilizados y cada vez duran menos", 73 días de media en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT propuso hoy mejorar la regulación de los contratos temporales que, según sus datos, además de estar "mal utilizados, cada vez duran menos": 73 días de media en 2009, produciéndose mayor rotación laboral.
Para UGT, es necesario mejorar la regulación de los contratos temporales para reforzar su adecuada utilización y evitar la continua entrada y salida de los trabajadores en el mercado laboral, ya que "la estabilidad debe ser la norma y la temporalidad la excepción".
La organización sindical denunció, asimismo, la diferencia que existe entre teoría y realidad, en lo relativo a la contratación temporal.
Sobre el papel, "nuestro sistema de contratación parece el correcto: el empresario cuenta con suficientes modalidades para atender cada tipo de necesidad que se le presente".
Sin embargo, añadió el sindicato, en la práctica algo falla, "los empresarios siguen demandando un cambio del sistema de contratación y los trabajadores se ven abocados a la inestabilidad, a mayores riesgos en su salud y seguridad, a una incierta protección social en el futuro y al temor de hacer valer unos derechos, de por sí limitados por el factor tiempo".
90% DE CONTRATOS TEMPORALES
Del total de contratos registrados desde enero hasta octubre de 2009 (11.680.245 contratos), los de duración determinada siguen siendo los más numerosos (un 90,4% de media en 2009), frente a los indefinidos (que representan sólo un 9,6%).
Por modalidades, un 39,1% de los contratos registrados corresponde a la modalidad de obra y servicio, un 38,8% son eventuales por circunstancias de la producción y un 10,6% de interinidad.
Por otro lado, la duración media de los mismos cada vez es menor.
En agricultura, el principal contrato temporal es de obra y servicio, aunque muy seguido por el eventual, con una duración media de 52 y 25,6 días, respectivamente.
En el sector industrial, la situación es parecida, siendo los principales tipos de contrato el eventual y el de obra y servicio, con una duración media de 86,3 y 124,4 días, respectivamente.
En la construcción, el contrato de obra y servicio es el que se utiliza primordialmente, con una duración medida de 129,9 días.
Entre los servicios, de nuevo el contrato temporal más utilizado es el eventual con una duración media de 57,2 días.
Son los contratos de interinidad y los eventuales los que tienen una duración media inferior. Además, "se está observando una reducción de su duración, que afecta también a los contratos por obra o servicios".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2009
CCB/man