El telespectador español prefiere las series sin continuidad argumental

MADRID
SERVIMEDIA

Las series con una historia autoconclusiva en cada episodio son las producciones de ficción más programadas y han ganado presencia en las televisiones españolas en los tres últimos años, según el último informe anual de Egeda sobre el "Panorama audiovisual".

El trienio 2006-2008 ha confirmado el liderazgo de estas producciones en España, pasando de ocupar el 42,5% de las series de ficción en 2006 al 46,4% en 2008.

Las telenovelas también han cobrado más peso en las parrillas españolas, alcanzando el 21,6% el año pasado, dos puntos más que en 2006. Idéntico crecimiento experimentan las telenovelas, que pasan del 16 al 18%. En el lado opuesto, se sitúan las "sitcoms", que están menos de moda y pierden siete puntos, del 19,3 al 12%.

En cuanto a las series con continuidad argumental, la temática más habitual es la ficción de la vida cotidiana en diferentes contextos, el humor y la ciencia ficción, mientras que la mayoritaria en las series sin continuidad es el género policiaco, seguido del humor y la ciencia ficción.

Las cadenas que emiten más emisiones de series con capítulos autoconclusivos son La 2 y Antena 3, y la autonómica balear (IB3) y Cuatro ganan en series con continuidad. La televisión canaria (TVAC) ocupa la primera plaza en programación de telenovelas, y Cuatro y laSexta son las que más "sitcoms" proyectan, mientras ETB2 es la que da más miniseries.

Las televisiones que más tiempo de programación de series españolas acumularon en 2007 y 2008 fueron Telecinco y ETB1, y las cadenas que más minutos sumaron de emisiones europeas fueron Canal 9, TVAC, Cuatro y ETB2. "C.S.I" (Telecinco), "Aída" (Telecinco), "Cuéntame cómo pasó" (TVE-1), "Escenas de matrimonio" (Telecinco) y "Yo soy Bea" figuran entre las series más vistas de los últimos años.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
JRN