Reforma energética. El Gobierno destaca que será definitiva y que no cargará sobre el consumidor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que la reforma eléctrica aprobada este viernes será definitiva y no recaerá únicamente sobre el consumidor.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría apuntó que se trata de una reforma "necesaria" para corregir el déficit de tarifa.
"Es necesaria para garantizar la fortaleza y sostenibilidad del sector sin que sean los consumidores los que tengan que asumir los costes que genera este desequilibrio", apuntó.
Según insistió, se trata de una reforma que nace con vocación "de ser definitiva" y que no se queda en una regulación puntual y de aspectos particulares de ordenación del sector eléctrico.
Por ello, Sáenz de Santamaría apuntó que se ofrece una "solución definitiva" a los "problemas" y "desequilibrios" del sector eléctrico.
"Pondremos fin a un déficit de tarifa que desde el año 2005 ha aumentado hasta los 26.000 millones de euros", se felicitó la vicepresidenta del Gobierno.
Por último, Sáenz de Santamaría subrayó que se busca corregir "un desequilibrio clave en nuestra economía" y solucionar de manera definitiva "un agujero enorme que pesaba sobre todos". Además, "no se hace cargándolo en exclusividad sobre el consumidor, se trata de un reparto muy equitativo", destacó.
SUBIR EL RECIBO UN 40%
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sostuvo que la única alternativa a esta reforma sería “incrementar los precios más de un 40%, que es lo que no queremos”.
Asimismo, defendió que si no se tomaran estas medidas “el problema sería creciente” ya que el déficit de tarifa “iría en aumento”. “Hemos hecho lo que teníamos que hacer”, aseguró, y añadió que “a partir de ahora tendremos un sistema sostenible y con certidumbre”.
Según Soria, las medidas incluidas en la reforma son “totalmente imprescindibles” aunque admitió que “no son fáciles para nadie”. Eso sí, subrayó que es “una reforma pensada en el consumidor”.
Sobre las posibles críticas de las empresas del sector, Soria dijo que “hemos intentado perseguir el interés general”, aunque “a veces no coincida con los intereses particulares y legítimos de las empresas”.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2013
GFM/MFM