García-Legaz, convencido de que en 2014 habrá crecimiento y de que el empleo tardará un “poquito más pero llegará”
- La ley de Unidad de Mercado desbloqueará inversión extranjera parada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, se mostró este jueves convencido de que el crecimiento en la economía española se producirá en 2014 y que después llegarán los efectos positivos al empleo.
En su intervención en un encuentro informativo organizado por Aragonex, García-Legaz indicó que “existen muchos indicadores” que llevan a afirmar al Banco de España que en 2014 el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá y se entrará en “terreno positivo de crecimiento”.
A su juicio, “desde el momento que se pone a crecer la economía, el crecimiento de empleo tardará un poquito más o un poquito menos pero llegará”. La situación, afirmó, “todavía sigue siendo difícil” porque el paro es “altísimo”, el del paro juvenil “un problema gravísimo”, y “todavía no hay cifras de crecimiento económico positivo a fecha de hoy”.
Sin embargo, el tercer trimestre, avanzó, registrará con toda probabilidad “crecimiento positivo, aunque sea pequeño”. “Lo importante es dejar atrás caídas del PIB”, agregó.
El secretario de Estado remarcó que todos los organismos nacionales e internacionales, con la única excepción del FMI, prevén crecimiento positivo para España en 2014. Por ello, remarcó que está “convencido” de que el año que viene va a haber crecimiento, el cual comenzará en el tercer trimestre.
En esta línea, García-Legaz recordó que las exportaciones, que suelen ser el primer factor que indica la recuperación de una economía, en el caso español han crecido más de un 7% frente a las caídas o ligeras subidas del resto de países europeos. “España es la excepción positiva entre las cinco potencias económicas” de la Unión Europea.
En este sentido, subrayó que España está "escribiendo una página brillante en la economía española” por el “esfuerzo descomunal” que están acometiendo las empresas para buscar nuevos mercados y asumir cambios estructurales, dijo.
Recordó la previsión de que este año, España cerrará con un superávit en la balanza de pagos del 2%, después de años de déficit. El secretario de Estado se mostró confiado en que los datos de exportaciones para lo que resta de año seguirán siendo “muy positivos”.
Por otra parte, García-Legaz indicó que el Gobierno está ayudando a las pymes a exportar y a que se centren en los mercados potenciales, que pasan por Asia, América y África. En esta línea, confió en que el crédito se “recupere paulatinamente”, tras criticar que en los años del 'boom' económico los bancos eran “menos prudentes” y “ahora se han pasado al otro extremo”.
UNIDAD DE MERCADO
Respecto a la Ley de Unidad de Mercado, que se aprobó el pasado viernes en Consejo de Ministros y se acaba de remitir a las Cortes por la vía de urgencia, el secretario de Estado afirmó que ayudará a atraer inversión extranjera porque “muchos” inversores le trasladaron que tienen proyectos “bloqueados” a la espera de esta norma.
García-Legaz resaltó que con la ley, que permite que un producto con una licencia autonómica sea comercializado en cualquier parte de España, se ayudará a “desatascar” algunos proyectos que estaban paralizados. A este respecto, señaló que la situación actual de requerir licencia en cada una de las comunidades autónomas era una “desventaja competitiva” para España.
Apuntó que “habíamos llegado al límite” de que un producto con licencia de la UE podía circular libremente por España pero si era producto nacional, con licencia de una comunidad autónoma, no podía comercializarse en todas las regiones sin autorización de cada autonomía.
Por otra parte, el secretario de Estado avanzó que “en pocos días o semanas” se aprobará por parte del Consejo de Ministros la Ley de Cámaras para su remisión a las Cortes.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2013
MML/gja