El IEE prevé que 2014 será el año del inicio de la recuperación, aunque "lenta"

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) estimó que 2014 "será el año del inicio de la recuperación” aunque "lenta", según el informe de coyuntura económica ‘Las políticas de oferta nos sacarán de la crisis”, que presentó este miércoles.

El presidente del IEE, Luis Feito, señaló que “la economía española ha iniciado su proceso de recuperación” y que “casi con toda seguridad, al final del año tendremos un crecimiento superior al de hoy”. Para ello, Feito añadió que “el Gobierno debe profundizar en las reformas económicas que ha iniciado y otras que todavía no ha comenzado”.

De esta manera, el IEE aporta en su informe que el PIB bajará un 1,5% en 2013 y para 2014 subirá un 0,7%, con lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “se equivoca”. Respecto a la tasa de paro, en el presente ejercicio alcanzará el 27,1% y el próximo año, descenderá hasta el 26,9%.

El presidente del IEE aclaró que en 2013 y en los sucesivos años, “va a ser posible ir ganando competitividad y al mismo tiempo, se cree empleo”.

Feito señaló que el proceso de recuperación se debe en parte al Gobierno, que ha sido “decisivo” para la reducción de los costes de financiación de España, y en la resolución de la crisis bancaria “el Gobierno ha actuado con contundencia”. Así, declaró que “no hay ningún país en Europa” que tenga un sistema sometido a una auditoría “tan intensa y exigente” como el español.

Respecto al ajuste fiscal, “no se ha hecho de la manera más deseable para preservar el crecimiento económico” y “se han cometido errores, se han subido impuestos que no se deberían subir y otros que se han subido tarde”. No obstante, Feito reconoció que “era inevitable la subida de impuestos”.

También añadió que “no se entiende” el aumento de impuestos al ahorro y a la inversión, aumento que calificó de “brutal”. En este sentido, instó a que se redujeran y se fomentara la inversión privada y pública. Respecto al descenso de la inversión pública, lo calificó de “dramático”.

En el caso de la reforma de las Administraciones Públicas, en su planteamiento el IEE ve el inconveniente de que “la mayoría de los cambios tendrán que ser pactados con las comunidades autónomas, lo que puede dificultar la puesta en marcha de las más de 200 medidas propuestas por el Ejecutivo” y que “no se trata de una reforma agresiva”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2013
MMR/gfm