Los sociólogos advierten que si la situación no mejora el clima social empeorará
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marina Subirats, catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona advirtió este miércoles en la presentación del XI Congreso Español de Sociología que "si la situación económica no mejora, el clima social puede empeorar dramáticamente".
“La escasa violencia social que hemos vivido hasta el momento puede ir en aumento”, agregó Subirats, quien calificó de “violencia dramática” el que haya personas que no puedan trabajar o niños que no puedan alimentarse adecuadamente en pleno siglo XXI. Por ello, instó a la sociedad a “actuar” y a organizarse en grandes grupos.
Además, esta socióloga criticó que durante los últimos 20 años “hemos estado regidos por el pensamiento económico, de modo que la sociología ha quedado relegada a un segundo plano”.
Remachó que esta disciplina debe recuperar el papel que le corresponde y dar respuestas a las demandas de la sociedad, “que en estos momentos no son pocas”.
Asimismo, añadió que “la sociología ha sido siempre una disciplina progresista porque apuesta por la igualdad y el progreso de toda la sociedad”.
Subirats recalcó que la crisis que atravesamos no es solamente económica y financiera, sino que lleva asociada una “grave crisis social y política” y también criticó los “recortes” en sanidad y educación, porque agudizan la situación de pobreza en que viven muchas familias.
En cuanto a la crisis política, lamentó que se reduzcan las partidas presupuestarias destinadas a la educación y a la investigación. De ese modo, según esta socióloga, lo que se ahonda es en un mayor aislamiento de los jóvenes de los asuntos públicos del país. “Los jóvenes son el futuro y por tanto, invertir en educación no es gastar, sino intentar mejorar el futuro de la sociedad y encontrar una salida a la crisis” basada en la investigación y el conocimiento”.
Por último, comparó a España con otros países que también sufren la crisis: “España recorta en profesores mientras otros estados aumentan la cantidad de docentes y el presupuesto destinado a investigación”, sentenció.
Por su parte, Teresa González de la Fe, presidenta de la Federación Española de Sociología, abogó por "recuperar el papel de la sociología en la sociedad”.
En el acto también estuvieron presente el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Heriberto Cairo, y la profesora titular de Sociología de la Complutense, Margarita Barañano, quienes pusieron en valor el papel de la universidad pública en España y también criticaron “los recortes que sufren en estos momentos”.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2013
DMM/man