Ampliación

Soria confirma que Hacienda llevará a Presupuestos parte del déficit de tarifa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este miércoles que se ha acordado con el Departamento de Hacienda que parte del déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico, se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Soria, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, indicó que en la reforma del sistema eléctrico que se aprobará en los próximos días se recogerá que “una parte de ese déficit que todavía no está cubierto", "va a ser asumido por parte del Ministerio de Hacienda”, según han acordado ambos departamentos.

El titular de Industria recordó que Hacienda ya permitió este año el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros para compensar un parte del importe de las primas de las energías de régimen especial, en su mayoría renovables.

Soria indicó que se han tomado “muchas medidas” para cubrir el desfase del sistema eléctrico, y que supera los 26.000 millones de euros, pero “no han sido suficientes para compensar todo el déficit” porque queda todavía, añadió, unos 4.000 millones de euros que serán asumidos de manera “equitativa” por los consumidores, el Estado y las empresas.

El ministro señaló con la reforma, que dijo que no gustará a las empresas, se busca que el consumidor pague por lo que tiene que pagar y no se pague más de lo que se debiera.

Soria reconoció que el sistema eléctrico español es “bastante complejo” por la superposición de normas “muy heterogéneas” que han derivado en que los consumidores paguen en el “cosas que no deberíamos pagar”, y “por otras cosas más de lo que debiéramos pagar”.

Por ello, según él, a la reforma eléctrica se centra en la disminución de costes con el objetivo de “no retribuir determinadas actividades reguladas de las que debieran ser retribuidas”.

El ministro reconoció que las compañías eléctricas “no están en absoluto de acuerdo” con las medidas que contempla la reforma, si bien él indicó que una reducción de costes es, finalmente, buena para todo el sistema.

Por otra parte, el ministro remarcó que dentro de las iniciativas normativas de la reforma irá un real decreto para regular el autoconsumo de energía eléctrica mediante el sistema de balance neto. Ello supondrá que un consumidor podrá colocarse, por ejemplo, una placa fotovoltaica para su autoabastecimiento y verter a la red eléctrica el sobrante. Sin embargo, cuando el consumidor necesite suministro de la red, tendrá que pagar un peaje.

Respecto a las primas a las energías de régimen especial, en su mayoría las renovables, la reforma conllevará que tendrán, como dice la ley, una “rentabilidad razonable” que vendrá “determinada por el coste de la inversión más unos determinados puntos porcentuales adicionales que configuran esa rentabilidad”.

Respecto a la problemática de los astilleros con la Comisión Europea sobre las bonificaciones fiscales al sector naval, llamadas ' tax lease', el ministro señaló que las empresas tienen argumentos jurídicos sólidos, conformes a la legalidad europea y al principio de seguridad jurídica.

Ante la reunión que tendrá mañana con el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, el ministro avanzó que le trasladará la carta que ya en 2009 la entonces comisaria de Competencia, Neelie Kroes, tras una petición de investigación de Noruega, dijo que “el sistema de tax lease español se correspondía con la legalidad europea”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2013
MML