Turismo espera que el tercer trimestre supere los máximos históricos de 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Turismo de España, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, augura unos "buenos resultados" de llegadas de turistas para el tercer trimestre del ejercicio.

Según el boletín trimestral de Coyuntura Turística, es previsible superar los máximos históricos registrados durante el pasado ejercicio 2012.

Así, se prevé que la entrada de turistas crezca un 2,5% alcanzando 22,4 millones de llegadas al cierre del tercer trimestre del ejercicio.

Con ello, la cifra de llegadas de turistas internacionales en el periodo acumulado de enero a septiembre será de unos 47,4 millones, con un aumento estimado del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año 2012.

Por su parte, el gasto total previsto aumentará en torno a un 8% y alcanzará los 23.189 millones de euros. En cifras acumuladas, la previsión para el gasto total durante los nueve primeros meses ascenderá a 47.910 millones de euros, un 7,9% más.

Este pronóstico se refuerza con las previsiones de asientos y vuelos para la temporada de verano 2013 que muestran una tendencia positiva, según datos de

AENA, a lo que se suma el estado actual de las reservas a través de GDS (Global Distribution Systems) que apuntan a un refuerzo de la demanda para el año 2013 del 7,8%).

Por aéreas geográficas, en el norte de Europa el mercado británico confía en los destinos españoles y destaca el gran dinamismo de los mercados nórdicos,

excepto Finlandia.

En el caso de centroeuropa se esperan "buenas" perspectivas para Alemania y Suiza, mientras que en el resto de mercados centroeuropeos se prevé estabilidad/incertidumbre.

Por su parte, en el sur de Europa se aprecia una "fragilidad" en la demanda, especialmente en el mercado italiano pero buenas perspectivas para el mercado francés, mientras que en Europa del este destaca una "fortaleza" del mercado ruso.

Además, en el Norte de América empeora la demanda de Estados Unidos pero crece en Canadá. Junto a ello, en Iberoamérica hay "buenas" perspectivas para los mercados colombiano y mexicano e "incertidumbre" en los mercados argentino y brasileño.

EMPLEO

En cuanto al empleo en el sector turístico, medido por el número de afiliados a la Seguridad Social en turismo, se espera que retroceda aunque de forma menos acusada que para el conjunto de la economía, y en comparación al mismo trimestre del 2012.

Así, el empleo en turismo se ve afectado de forma negativa por la crisis, aunque en menor medida que la economía general, tanto en su duración temporal como en su

intensidad. Así, desde el pasado mes de marzo se suaviza la reducción del empleo turístico, atisbándose "una posible recuperación".

En cuanto a los precios turísticos, los datos muestran una "ligera" desaceleración en relación a meses anteriores y marcan una tendencia a la baja.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2013
GFM