Baleares. El PP no acude a la reunión convocada por Antich y le insta a que resuelva sus problemas

MADRID/PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El PP dejó plantado hoy al presidente balear, Francesc Antich, al no acudir a la reunión que éste había convocado a las 13 horas con los populares, quienes aseguraron que se reunirán con el presidente "en el momento en que el presidente Antich haya tomado sus propias decisiones y tenga claro lo que quiere hacer con el Gobierno".

En una comparecencia de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP y en la que han comparecido el vicepresidente ejecutivo Toni Pastor, el portavoz Carlos Simarro y el vicesecretario general Miquel Ramis, los populares aseguraron que "lo primero que tiene que hacer Antich es arreglarse con los suyos, con los que ha creado el problema para evitar que el PP gobernase".

"Lo primero que les queremos anunciar es que el PP, hoy, no acudirá a la reunión con el presidente Antich", aseveraron y "ante el nuevo escenario de querer recomponer el pacto de izquierdas", consideraron que "deben reunirse con el presidente del Gobierno en el momento en que el presidente Antich haya tomado sus propias decisiones y tenga claro lo que quiere hacer con el Gobierno".

"La situación actual es el resultado de un pacto de izquierdas suscrito hace dos años con el único objetivo de dejar fuera de todas las instituciones el Partido Popular, la opción política que obtuvo el apoyo mayoritario de los ciudadanos de las Islas Baleares", destacaron. "El responsable del deterioro institucional actual no es otro que el presidente Antich, y los partidos que decidieron formar gobierno con él", explicaron.

Ante la actual crisis, opinaron que "no es cierto que la última opción sea la convocatoria de elecciones anticipadas". "Sería una irresponsabilidad de graves consecuencias económicas plantear a los ciudadanos, en este momento de grave crisis económica y con unas estadísticas de desempleo aterradoras, unas elecciones anticipadas".

Desde el punto de vista de la formación, "hay otras opciones, tanto reglamentariamente, como políticamente, como pueden ser la cuestión de confianza, para ver qué apoyos tiene el Gobierno en el Parlamento, o bien, cuando un proyecto fracasa, y el pacto de izquierdas ha fracasado, lo que la ha impulsado, se va, dimite".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2009
CDM/jrv