Madrid. Pérez-Llorca ve con buenos ojos la reducción del número de diputados y no tanto las circunscripciones electorales

-Compareció ante la Comisión para la Reforma Electoral de la Asamblea

MADRID
SERVIMEDIA

José Pedro Pérez-Llorca, uno de los siete ponentes de la Constitución de 1977, afirmó hoy, en la Comisión de Estudio para la Reforma Electoral de la Comunidad de Madrid del Parlamento autonómico, que le parece bien la reducción del número de diputados regionales y que ve ciertos problemas en la propuesta de crear circunscripciones electorales.

A su juicio, “cualquier mensaje de la clase política” respecto a la reducción del número de diputados de la Asamblea de Madrid “sería bien recibido por la ciudadanía”.

Tras indicar que “en la actual coyuntura, la crisis económica ha obligado a empresas, asociaciones y ciudadanos a reducirse, que el sistema diga a la ciudadanía 'nosotros también nos reducimos', sería bien recibido”.

“Simbólicamente seria bien entendida –esta medida-por la ciudadanía”, destacó Pérez-Llorca, quien dijo que “no es imposible y los ciudadanos lo agradecerán”.

Este ponente de la Constitución de 1977, que señaló que “me interesa enormemente la política, he sido político y no abandoné la política porque fue ella la que me abandonó”, también habló de las listas cerradas y desbloqueadas.

Dijo que desbloquear las listas “crearía problemas de inseguridad” en listas de 129 parlamentarios.

Respecto a la creación de 43 circunscripciones, como propone el PP, dijo que “si no altera los resultados, no es malo introducir la territorialidad”

No obstante, precisó que “complicaría la vida de los partidos”, ya que “habría dos tipos distintos de diputados”.

Con este sistema, 43 de los 129 diputados serian elegidos en listas unipersonales y el resto en la lista cerrada y bloqueada de cada partido.

Afirmó que los elegidos en circunscripciones territoriales “tienen tendencia a ser independientes” y reiteró que “todo esto complicaría la vida a la dirigencia de los partidos”.

También abordó la cuestión del cumplimiento de los programas electorales, que plantea el PSM, y dijo que esta propuesta “tiene buena intención y muchos problemas”.

“Contractualizar los programas electorales provoca litigios y judicializarlos”, añadió.

Respecto a las elecciones primarias, dijo que las pueden hacer los partidos o el Estado y destacó que él prefiere que las organicen las formaciones políticas.

El compareciente respondió a las distintas cuestiones planteadas por los representantes de IU, PSM, PP y UPyD.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2013
SMO