CEOE dice que la negociación colectiva "sigue abierta" y reitera su "voluntad" negociadora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE y Cepyme aseguraron hoy que la negociación colectiva entre empresas y sindicatos continúa "abierta" y no presenta "ningún tipo de problemática".
En un comunicado, las patronales explican, en relación con la ultraactividad de los convenios, que sólo hay algunos casos en los que no se han firmado, como por ejemplo en el caso de Barcelona, el de transporte de mercancías, y el de los hospitales públicos.
"La voluntad negociadora de las partes intervendrá para resolver dichas negociaciones, evitando provocar problemas donde no existen", afirman.
Por ello, CEOE y Cepyme consideran "necesario" realizar un seguimiento, aportando los datos y semanalmente analizando su evolución.
"CEOE y Cepyme reiteran su voluntad negociadora de los convenios colectivos que están pendientes de renovación, y consideran que se abre una oportunidad para adaptarlos a las necesidades de empresas y trabajadores, impulsando un mayor esfuerzo negociador y poniéndose a disposición de las partes negociadoras para ayudarles al máximo en la resolución de los convenios", puntualizan.
Para demostrar esta situación, las patronales han realizado un análisis sobre la situación de negociación colectiva. En ese sentido, quieren destacar que el sistema de negociación colectiva es un elemento "fundamental" de la regulación de las condiciones de trabajo en España, "que se ha visto afectado por la situación actual de crisis y le ha costado adaptarse a la misma con la rapidez necesaria".
El análisis fija una muestra representativa de 99 convenios colectivos. Del total, 51 son convenios de sector, aplicables a 1.923.172 trabajadores y 48 son de empresa, que afectan a 133.751 trabajadores.
De todos los convenios analizados en la muestra, 68 convenios han pactado algún tipo de prórroga de la vigencia de los derechos laborales, mientras que 31 convenios no han pactado ningún tipo de ultraactividad.
Además, del total de convenios analizados un 5,05% recogen la previsión legal sobre ultraactividad, un 11,1% prevén la ultraactividad más allá del año previsto por la ley y un 52,5% tienen pactado el mantenimiento del convenio.
En lo referente a los convenios sectoriales nacionales, el porcentaje de los que tienen pactado el mantenimiento total o parcial de sus contenidos se eleva hasta el 66,7%, mientras que los convenios de dicho ámbito que elevan la vigencia de contenidos más allá del año que prevé la normativa representan un 86,6%.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2013
GFM