La producción industrial cae un 1,3% en mayo tras la subida de abril
- La construcción naval está entre los sectores que cae su producción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Producción Industrial (IPI) registró en mayo una tasa anual del –1,3%, casi nueve puntos inferior a la registrada en abril, cuando se incrementó hasta el 7,3%.
Los sectores industriales de Bienes intermedios, Bienes de consumo, duradero y no duradero, y Energía presentan variaciones anuales negativas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según el INE, la mayor repercusión cae en los bienes intermedios, con una tasa del –3,6%, bienes de consumo duradero, con una variación anual del –14,4%.
Por su parte, el sector de bienes de equipo es el único que presenta una tasa anual positiva, con una variación del 3,0%.
Detalla el INE que más de la mitad de las actividades de este sector aumentan su producción, destacando por su repercusión la fabricación de vehículos de motor, si bien, entre las actividades que disminuyen su producción destaca la construcción naval.
La media del Índice de Producción Industrial registra una variación del –3,5% en el periodo de enero a mayo de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior. Si se elimina el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, la variación anual del IPI en mayo es del –1,3%, dos décimas superior a la tasa registrada en abril.
POR CCAA
En mayo, 11 comunidades autónomas presentan una tasa de variación anual negativa en la producción industrial. Los mayores descensos se producen en Castilla y León (–8,6%), Principado de Asturias (–8,1%) y Comunidad Foral de Navarra (–7,9%). Por su parte, las comunidades con mayores incrementos en la tasa anual son Canarias (16,5%), Extremadura (10,2%) y Baleares (7,3%).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2013
MML