Los precios de exportación caen un 2,1% y se sitúan en niveles de octubre de 2009

- Los de importación descienden un 3% en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) es del –2,1% en el mes de mayo, cinco décimas por debajo de la registrada en abril y la menor desde octubre de 2009.

Por su parte, el Índice de Precios de Importación (Iprim) aumentó su tasa anual una décima en mayo y se sitúa en el -3%, según los datos publicados este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE),

En el caso de las exportaciones, por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales influyen en el descenso de la tasa anual, siendo los más destacados los bienes intermedios, los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero.

En este sentido, los precios industriales de exportación disminuyeron un 0,3% en mayo de 2013 respecto al mes de abril, por tasa mensual, si bien, por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual negativa en el índice general, entre los que destacan la energía y los bienes intermedios.

El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el Iprix, se mantuvo invariable en mayo, ocho décimas superior a la del mes anterior.

IMPORTACIÓN

Por su parte, el Índice de Precios de Importación (Iprim) aumentó su tasa anual una décima en mayo y se sitúa en el -3%.

Por destino económico de los bienes, el sector industrial con más influencia en la subida fue la Energía (-9,8%), que aumenta su tasa dos puntos. Por su parte, el INE destaca la bajada de las tasas de los bienes de consumo no duradero (0,3%), que disminuye un punto y registra su menor valor desde febrero de 2010, y de los Bienes intermedios (-1,2%), que desciende siete décimas y se sitúa en su valor más bajo desde diciembre de 2009.

En cuanto a los cambios mensuales, en mayo la variación mensual del Índice de Precios de Importación fue del -0,3%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales con mayor repercusión mensual negativa fueron la energía y los bienes de consumo duradero. Si bien, en el lado positivo, se situaron los bienes de equipo, con una tasa mensual del 0,3%.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2013
MML/gfm