El Parlamento Europeo destaca la labor de cooperativas y de la Economía Social para salir de la crisis
- La patronal de la Economía Social, Cepes, "apoya plenamente" las medidas aprobadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe sobre 'La contribución de las cooperativas a la crisis' en el cual solicita a la Comisión y a los Estados miembro a que se potencien las cooperativas y otras empresas de la Economía Social como herramientas para salir de la crisis. La Confederación Española de la Economía Social (Cepes) anunció a través de un comunicado que "apoya plenamente" las medidas aprobadas por la cámara comunitaria.
El informe, presentado por la eurodiputada Patrizia Toia, revela que en la actualidad las cooperativas están generando y manteniendo empleo, a la vez que muestran mejores niveles de crecimiento (en número de empresas, puestos de trabajo y mantenimiento de actividad) que otros modelos empresariales. Por ello, demanda una mayor atención a las cooperativas y a la economía social dentro de las políticas de recuperación de la UE.
El estudio destaca que “las cooperativas, junto con otras empresas de la Economía Social, desempeñan un papel esencial en la economía europea, en especial en tiempos de crisis, al combinar la rentabilidad con la solidaridad, crear puestos de trabajo de calidad, reforzar la cohesión social, económica y regional y generar capital social”.
El presidente de la Confederación Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, valoró que “el Parlamento no solo reconozca la importancia de las Cooperativas y de la Economía Social en estos momentos de crisis; sino que lo más relevante, es que propone medidas innovadoras de primer nivel para el desarrollo del sector cooperativo que deberán ser tenidas en cuenta por la Comisión Europea y también por los Estados miembro”. Además, Cepes, la patronal de la Economía Social apoya plenamente las medidas que propone el informe.
El Parlamento Europeo recuerda que “las cooperativas están adquiriendo cada vez más importancia”, y señala que en la UE existen “alrededor de 160.000 empresas cooperativas, que pertenecen a 123 millones de miembros y proporcionan empleo a 5,4 millones de personas”. Además, puntualiza que “las cooperativas contribuyen aproximadamente en un 5% de media al PIB de los Estados miembro".
Otro aspecto que refleja el Parlamento Europeo es que “muchas cooperativas han demostrado ser incluso más resistentes que muchas empresas convencionales en tiempo de crisis”. Por ello, la Cámara incide en que “en periodos de recesión, las cooperativas pueden promover eficazmente el emprendimiento a escala microeconómica”. Por ello, incide en que, en el Plan de Emprendimiento 2020, las cooperativas obtengan un papel relevante, de manera que se adopten las medidas necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades entre las Cooperativas y otras formas empresariales.
El informe presta una especial atención a los cientos de cooperativas industriales y de servicios que se han creado en los últimos años, debido a las reestructuraciones de empresas en crisis o sin sucesor, salvando y revitalizando así la actividad económica y puestos de trabajo a nivel local.
Así, Pedreño “aplaude este reconocimiento del Parlamento Europeo, ya que este fenómeno empresarial está cobrando especial relevancia en España, habiéndose contabilizado ya 75 casos en el 2012, la mayoría de ellos concentrados en la Región de Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña”.
Además, el informe hace hincapié en que se respalden estas transmisiones mediante la creación de una partida presupuestaria específica en el presupuesto cmunitario que incluya instrumentos financieros. Por último, insta a la Comisión a que refuerce sus servicios mediante la creación de una unidad encargada de las cooperativas y otras organizaciones de economía social con objeto de prestar mayor atención a las medidas que garanticen un nivel de recursos, así como a la supervisión y elaboración de políticas sobre la economía social.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2013
ROR/gfm