Educación. El PP, abierto a “pulir” la Lomce en lo referente al acceso a la universidad
- Para que la supresión de Selectividad no acabe con el distrito único
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo, admitió este miércoles que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) tiene “algunos detalles poco pulidos", en lo referente al mantenimiento del “distrito único con carácter nacional” en el ingreso a la universidad.
Moneo respondía así a la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, quien hoy expresó en el Congreso su temor de que al permitir pruebas específicas a las universidades según la demanda de sus titulaciones se dificulte la movilidad de los estudiantes más desfavorecidos.
Los alumnos “con menos recursos tendrán más dificultades para desplazarse a otra ciudad a realizar varias pruebas”, apuntó De la Calle, quien señaló que la existencia de distintos criterios perjudicará, asimismo, a quienes viven en una comunidad autónoma con una única universidad pública y favorecerá a los que habitan en regiones con las convocatorias extraordinarias de Bachillerato (las recuperaciones) en junio, “dada la disparidad de calendarios escolares”.
Según Moneo, la supresión de la Selectividad “abre algunos interrogantes reales” en el mantenimiento del distrito único, con lo que dijo comprender “los temores reales” de los rectores.
Por ello, se mostró favorable a la propuesta de la CRUE de que los resultados de dichas pruebas específicas sean reconocidos en todas (estas instituciones) a nivel estatal , y sus criterios elaborados de forma homogénea en el Consejo de Universidades. Además, sugirió que dicho reconocimiento sea establecido en el texto de la ley, “no en su desarrollo reglamentario”.
La presidenta de la CRUE propuso esta posibilidad como vía "si finalmente se implantan las pruebas particulares", aunque insistió en los beneficios de "un sistema de Selectividad igual para todos, que desde luego se debe ir mejorando".
Moneo apuntó que el diseño de pruebas específicas “es un canto a la autonomía universitaria”, aunque sí reconoció que puede generar “dudas” en cuanto a la universalidad.
En cambio, sí defendió la implantación de las evaluaciones finales de Bachillerato como medio para “unificar los conocimientos de los alumnos que acceden a la universidad”, que llegan con un nivel “muy bajo”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2013
AGQ/gja