Rubalcaba vuelve a ofrecer a Rajoy un acuerdo para consolidar el cambio de política económica en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, volvió a ofrecer este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un acuerdo para consolidar en Europa el giro en la política económica ya iniciado y para frenar la decisión de la Comisión Europea sobre los astilleros.

Lo hizo en su réplica al presidente durante el debate en el Congreso de los Diputados sobre el último Consejo Europeo. Ofreció la ayuda del PSOE para “ir donde haya que ir” con tal de que esa decisión de la Comisión “no se concrete” tal y como ha sido avanzada por el comisario Joaquín Almunia.

Rubalcaba aseguró que la posición de todo el PSOE es la expresada por el presidente de Asturias, Javier Fernández, al ministro de Industria, José Manuel Soria, y ofreció su auida para “salvar una situación muy difícil” para un sector cuya competitividad “tenemos que defender con uñas y dientes”.

Insistió en que ha habido un avance en el Consejo Europeo, “tímido, lento, pero lo ha habido”, en la senda de poner fin “a la austeridad a palo seco”, y la labor de los socialistas será intentar consolidarlo “para que vaya más deprisa y sea más profundo”.

Si la política europea ha sido tradicionalmente objeto de acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, ahora es “mucho más importante porque nos estamos jugando la salida de la crisis”, aseguró. Si esa política siempre “ha merecido” un acuerdo, ahora es “fundamental”.

Por ello Rubalcaba volvió a ofrecer acuerdo al presidente “para defender juntos la política que a España le interesa” y reiteró que el PSOE está “muy cómodo” en esa posición porque es lo que lleva defendiendo desde el comienzo de la legislatura.

Rubalcaba hizo “algo insólito” desde la tribuna, responder al portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, al que consideró “un poco excesivo” en su crítica a los dos grandes partidos sin mencionar Extremadura, “supongo que es casual”.

Es muy difícil, le dijo, defender que sean “lo mismo” Sarkozy y Hollande, Monti y Letta, o Merkel y Steinbrück, porque los segundos son socialdemócratas, “de nuestra familia política, que usted no tiene”.

Aseguró que si no ha respondido a ese grupo parlamentario en otras ocasiones es porque él si está dispuesto a “acordar con la izquierda” para frenar las políticas del PP, pero en Europa hay una diferencia fundamental porque “sus políticas conducen a la salida del euro”.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2013
CLC