Rosa Díez alerta a Rajoy de que le puede pasar con Bárcenas lo que a Zapatero con la crisis económica

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, alertó este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que le puede pasar con su extesorero Luis Bárcenas lo mismo que a José Luis Rodríguez Zapatero con la crisis económica, cuando se negó a pronunciar la palabra pensando que así se solucionaría el problema, pero sólo se agravó.

Rajoy compareció en el Congreso para explicar el resultado del último Consejo Europeo, y algunos portavoces, entre ellos Rosa Díez, aprovecharon para intentar reprochar al presidente su silencio ante el encarcelamiento de Bárcenas.

Alertó de que la confianza en un país requiere de confianza en sus instituciones y en sus gobernantes. “No se me ocurre un golpe mayor a la credibilidad de un país que tener en la cárcel al que fuera tesorero del partido que gobierna”, subrayó, “nombrado y mantenido” por el actual presidente.

Juzgó “bochornoso” el silencio de Rajoy y denunció que su intento “de negar la realidad, de minimizar la gravedad de los hechos” es una falta de respeto a los ciudadanos.

Consideró “inadmisible” que el presidente se ampare en el comunicado de 17 palabras difundido por el PP, por los mismos dirigentes que han “defendido la honorabilidad de Bárcenas hasta el extremo de pagarle el abogado para su defensa”.

Lo que se espera de un presidente ante esos hechos “son sus palabras, no su silencio”, alertó, que sólo puede conducir “a sospecha y termina siendo complicidad”.

Rosa Díez subrayó la “oportunidad” y la “obligación” de Rajoy de rendir cuentas, asumir responsabilidades políticas y tomar medidas para prevenir, combatir y sancional la corrupción, con reformas en el Código Penal y en la legislación electoral.

Lo que hizo Bárcenas como tesorero del PP “siempre será de su responsabililidad, por mucho que se empeñe en no nombrarlo”, le dijo Rosa Díez, que le recordó lo que le pasó al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero cuando se negaba a reconocer que España estaba entrando en “crisis”.

Eso no hizo que la crisis desapareciera, subrayó, sino que se hiciera “cada vez más profunda, más grave”, y las consecuencias no las pagó solo el PSOE al perder las elecciones, sino que “las seguimos pagando todos los españoles”.

Rosa Díez denunció que los españoles son “campeones de Europa en parados y en aforados” y que el resultado del Consejo Europeo ha sido tan “escaso” como la ambición con la que se planteó, ya que España ni siquiera exigió que los recursos para empleo juvenil no computen para déficit.

Denunció, por ejemplo, que los 6.000 millones que Europa dedicará a ese objetivo en dos años equivale a lo que España gasta al año para mantener las diputaciones provinciales, y que si de verdad querían un acuerdo contra el desempleo “podrían haberlo hecho mejor, y haberlo dotado mejor”.

En su opinión, en Europa sigue sin haber una estrategia de crecimiento, para lo cual hacen falta reformas realmente estructurales y políticas macroeconómicas, entre ellas acelerar la unión bancaria y limpiar los balances de los bancos, crear un mecanismo de mutualización de deuda y un fondo de garantía para favorecer la inversión extranjera, eliminar barreras a la segmentación de mercados, o una política fiscal menos restrictiva y una monetaria más expansiva.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2013
CLC