Lara (IU) dice que el Gobierno y el PP no practican la transparencia que predican
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, denunció hoy que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no practican la transparencia que predican.
En una rueda de prensa celebrada en la sede de IU en Madrid, Cayo Lara señaló que “el PP sigue presumiendo de transparencia” pero que “una cosa es lo que dice y otra lo que hace”, a juzgar por las respuestas que da el Gobierno a dos preguntas parlamentarias que formuló La Izquierda Plural en el Congreso.
“Que no vuelvan a hablar más de transparencia y, en todo caso, que la practiquen” porque “el ocultismo y la opacidad son ahora mismo las reglas de oro del Partido Popular”, dijo Cayo Lara, quien señaló que a la secretaria general del PP la palabra transparencia “no se le cae de la boca”
Recordó que La Izquierda Plural preguntó el pasado mes de abril por los “bienes inmatriculados por la Iglesia desde el año 1998 hasta la actualidad clasificados por años y por ayuntamientos”.
El Gobierno respondió que en virtud del régimen de protección de los datos catastrales de carácter personal, “no resulta posible la cesión de la información solicitada en la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia desde el año 1998, ya que supondría una vulneración del principio de protección de datos”.
La segunda pregunta, formulada en marzo de este año, versaba sobre “el volumen de crédito total y número de créditos concedidos superiores a 300.000 euros desde el año 2.000 hasta la actualidad, realizados por parte de las entidades que forman parte del Sareb, que en la actualidad se encuentren impagados, considerados como de dudoso cobro”.
El Gobierno respondió que “cualquier solicitud confidencial sobre el Sareb que se salga” de los cauces establecidos “no puede ser facilitada directamente por el Gobierno, a no ser que se trate de la información pública y conocida, ya que estaría invadiendo la autonomía de la actuación de una sociedad empresarial jurídico-privada”.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2013
VBR/gja