Expertos recomiendan a pacientes con cáncer de mama extremar los cuidados de la piel en verano

MADRID
SERVIMEDIA

La paciente con cáncer de mama debe extremar la protección frente a la radiación ultravioleta de la luz solar en verano, ya que su piel es especialmente vulnerable por "los cambios inflamatorios inducidos por la radioterapia y la quimioterapia, la sensibilización a la luz solar que provocan algunos fármacos o la supresión del sistema inmune que puede facilitar el desarrollo de infecciones cutáneas".

Así lo ha indicado el dermatólogo Ricardo Moreno, colaborador del Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina en Madrid, que ha elaborado unas recomendaciones para el cuidado estival de la piel de las pacientes.

La citada fundación ha realizado, en colaboración con la Fundación Ángela Navarro, un Taller de Cuidado integral de la piel para que las pacientes sepan cómo extremar los cuidados este verano.

El doctor Moreno ha sugerido a las mujeres con cáncer de mama algunas medidas centradas en el uso de fotoprotectores en crema con al menos un factor de protección 30 -mayor en las pieles claras-, que deben aplicarse "en una cantidad suficiente, con una antelación de al menos 20 minutos a la exposición solar" y repitiendo la aplicación, como mínimo, cada dos horas y siempre inmediatamente después de un baño".

Asimismo, el especialista ha aclarado algunas "falsas creencias" con respecto a la protección solar, como la utilidad de la sombrilla para escudar los rayos. "La sombrilla no nos aísla de la radiación reflejada a nuestro alrededor", ha indicado el dermatólogo colaborador de la Fundación Tejerina.

Y ha añadido que es bueno también protegerse "con ropa", teniendo en cuenta que cuanto más oscuros sean los colores más luz absorben y, por tanto, mayor protección confieren.

"Con la ropa la paciente oncológica también previene fenómenos como las manchas cutáneas por hiperpigmentación", ha dicho el dermatólogo.

Pero además de la protección solar, el especialista aconseja mantener cuidados específicos de la piel como "incrementar la frecuencia de cremas emolientes, evitar el traumatismo epidérmico durante la depilación y usar productos de limpieza de escaso poder detergente y desodorantes no alcohólicos para intentar evitar la sequedad cutánea".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2013
IGA/gja