Defensa ahorrará 15 millones al año racionalizando el uso de 109 instalaciones

- En una segunda fase podría ahorrar otros 37 actuando sobre otras 94

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, anunció hoy que su departamento ahorrará 15 millones al año a través de 49 actuaciones sobre 109 instalaciones de su patrimonio, de las que 86 serán liberadas.

Argüelles presentó hoy en la Comisión de Defensa del Senado su Propuesta para la Racionalización y Utilización Eficiente del Patrimonio Inmobiliario del Ministerio (Prepidef), elaborada bajo la dirección del teniente general José Enrique Aparicio.

Tras una fase preliminar consistente en la enajenación de 358 propiedades e instalaciones que se han catalogado como innecesarias, Defensa prevé dos fases de actuaciones sobre su patrimonio.

Una primera de 49 actuaciones que, una vez descontada la inversión de 40 millones para obras y traslados de personal de unas instalaciones a otras, supondrán un ahorro de 15 millones al año. Podría realizarse entre 2014 y 2017.

Se trataría principalmente de reorganizar dependencias del órgano central del Ministerio de Defensa, del Estado Mayor, de los dos ejércitos y la Armada en Madrid; de trasladar subdelegaciones a otras instalaciones y de ceder hospitales como el de San Fernando.

La segunda fase, aún en fase de estudio, comprendería 31 actuaciones, que afectarían a 94 instalaciones y supondrían la liberación de 77 de ellas. Si se le diera finalmente luz verde, el conjunto de ambas fases supondría una inversión de 847 millones y, una vez descontada, de 52 millones al año.

La primera fase liberará el 1,6% del suelo urbano y el 0,2% del rústico que posee, para un total de más de tres millones de metros cuadrados, en tanto que la segunda, cuyos objetivos están localizados pero depende de posteriores decisiones sobre la enseñanza o la acción social de las Fuerzas Armadas, al 19% y el 4,3%, respectivamente. Si las dos fases se completaran según lo previsto, el número total de hectáreas que quedarian liberadas sería de un total de 7.000.

El secretario de Estado afirmó que los criterios que han orientado este plan han sido la menor afectación posible al personal, por lo que el efecto sobre la plantilla será "muy limitado", y la exploración de posibles vías de utilización conjunta de instalaciones.

Entre los portavoces parlamentarios, que agradecieron unánimemente a Argüelles que escogiera el Senado para presentar su propuesta, el del PSOE, José María Ángel Batalla, expresó su temor de que la crisis impulse al Ministerio a "hacer caja" de cualquier manera. El sedef le contestó que, a la espera de que mejore el mercado inmobiliario, su primer interés y obligación era racionalizar el uso del patrimonio de Defensa.

Desde la Entesa Catalana de Progrès se le expuso a Argüelles la preocupación de la comarca ilerdense que rodea a la Academia de Talarn, de la que recurrentemente se dice que podría ser desmantelada, en tanto que el Grupo Mixto reconoció que "la música" de la propuesta "suena bien", pero añadió que habrá que ver la letra.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2013
KRT