Inician una recogida de firmas para pedir a la UE que paralice la Ley de Costas

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Avaaz y Greenpeace pusieron en marcha este miércoles una campaña de recogida de firmas a través de Internet para pedir a la Unión Europea que paralice la nueva Ley de Costas aprobada el pasado mes de mayo por el Congreso, al entender que existe una posible incompatibilidad con nueve directivas comunitarias.

Según informa Greenpeace, las firmas serán adjuntadas a la queja formal que ambas organizaciones presentarán ante la Comisión Europea (CE) durante la próxima semana.

La campaña, lanzada en sus respectivas webs, solicita a Bruselas la apertura de un procedimiento de infracción contra España y la derogación de la Ley de Costas en vigencia, por posibles incompatibilidades con nueve directivas comunitarias.

El texto pide también que la Comisión Europea valore si los fondos europeos aprobados durante estos años entran en conflicto con la recién aprobada legislación española.

Con esta acción, a través de la cual se esperan recoger decenas de miles de firmas en los próximos días, Greenpeace y Avaaz buscan enviar un claro mensaje a la Comisión Europea y al Gobierno de España.

"Resulta escandaloso que en pleno verano el Gobierno nos obsequie con una ley que amenaza con enladrillar lo que queda de nuestras costas. Al ritmo actual de más de siete hectáreas de litoral menos al día, pronto tendremos que tomar el sol entre grúas y hormigoneras", asegura Luis Morago, director de Campañas de Avaaz.

Por su parte, Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Grenpeace, apostilla que "la Unión Europea protege ecosistemas que quedan ahora desprotegidos con la nueva legislación y, además, exige procesos participativos claros, que no se han respetado durante el proceso de reforma de la Ley de Costas".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
JCV/gja