Las marcas mejoran sus previsiones de inversión para 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las marcas españolas son ahora más optimistas que hace tres meses respecto a sus previsiones de gasto publicitario para 2013, según el último panel Zenthinela, elaborado con los pronósticos de los directivos de las empresas anunciantes.
La caída estimada de la inversión es del 10,5%, cuatro décimas menos que la cifra esperada en el anterior estudio de abril. “Este ligero repunte se interpreta como la llegada a un punto de inflexión a partir sel cual se podrían empezar a obtener previsiones menos pesimistas”, señala el coordinador del informe, Eduardo Madinaveitia.
Los anunciantes estiman, como promedio, que el final de la crisis se producirá en noviembre del año 2014. El arco de las opiniones se extiende desde un 17% de los panelistas que creen que se producirá este mismo año y un 29% que cree que la salida será en 2015.
Pese a los mejores augurios para este año, se esperan caídas en todos los medios salvo los digitales. La televisión generalista podría caer este año un 11,4%. Durante el segundo trimestre del año parece haberse frenado la tendencia a la fuerte caída de precios a la que habíamos asistido en los últimos años. “La emisión de menos spots a mayor precio puede redundar en la mayor eficacia del medio y ayudar a su recuperación”, indica el estudio.
Los medios impresos siguen siendo los más perjudicados por la actual situación de creciente digitalización y caída de las inversiones (-18,6% diarios de pago, -28,4% diarios gratuitos, -14,5% revistas y -18,0% suplementos).
Internet subirá un 2,6%. La producción de Apps y la adaptación de sites al Móvil es una de las modalidades en las que el crecimiento de la inversión es más notable. Este año podría incrementarse en un 29%.
También experimentará un fuerte crecimiento la inversión en vídeo ‘online’, que podría crecer este año un 21% pese a que, por el aumento de la oferta, los precios pueden incluso haberse reducido.
El vídeo ‘online’ es utilizado cada vez más por los anunciantes para complementar la cobertura obtenida en las campañas de televisión. Las personas que ven menos televisión son también las que, a cambio, consumen más Internet y, en concreto, más vídeo ‘online’.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
JRN