El PSOE confía en limar las críticas internas al acuerdo con el PP sobre el Consejo Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección federal del PSOE confía en poder limar las críticas internas al acuerdo alcanzado con el Gobierno ante el próximo Consejo Europeo y que todo el grupo parlamentario lo respalde ante la evidencia de que los intereses de España y la oportunidad de acelerar los cambios en la política económica europea están “por encima” de las discrepancias en otros asuntos.
Así lo explicó en rueda de prensa la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, que confía además en que la proposición no de ley en la que se plasmó ese acuerdo sea respaldada también por los grupos que comparten “el fondo” de la iniciativa.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicará este martes ese acuerdo ante el Grupo Parlamentario Socialista, y Valenciano se mostró convencida de que todos están “absolutamente a favor” a pesar de algunas voces en contra.
Cree “normal” que a los ciudadanos les preocupe un acercamiento del PSOE a un Gobierno “muy duro, antisocial, que está poniendo patas arriba” algunas políticas y derechos que parecían consolidados en España, “pero están por encima los intereses de España”.
Valenciano desvinculó ese acuerdo de la conversación que la semana pasada captaron las cámaras entre ella y el secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, en la que reiteró que simplemente compartían “la indignación por un titular que no se correponde” con la realidad.
Insistió en que se trata de un acuerdo “para que España gane” y se puede “acelerar” el cambio que se empieza a vislumbrar en la derecha europea hacia las posiciones defendidas por los socialdemócratas.
Los principales aliados de España en ese Consejo, subrayó Valenciano, serán los gobiernos socialdemócratas de Francia e Itialia, y es importante que vean que gobierno y oposición “colaboramos cuando compartimos objetivos y políticas”, algo que no sucede en otras materias donde existen discrepancias de fondo que impiden el acercamiento, como es todo lo relacionado con la igualdad, las políticas sociales o los derechos de los trabajadores, y de forma paradigmática la educación y la sanidad.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2013
CLC