CiU y PNV reclaman “pasos sustantivos” hacia la unión bancaria europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Grupos Parlamentarios de CiU y PNV han presentado 6 enmiendas conjuntas a la Proposición no de Ley de los grupos parlamentarios popular y socialista sobre el próximo Consejo Europeo que se celebrará el 27 y 28 de junio. Ambas formaciones nacionalistas reclaman “pasos sustantivos” hacia la unión bancaria este mismo año.
Concretamente, CiU y PNV piden que en el próximo Consejo Europeo se impulsen “avances hacia una verdadera Unión Económica ay Monetaria en sus pilares financiero, fiscal, económico y político”. “En particular, el próximo Consejo europeo deberá dar pasos sustantivos para garantizar su puesta efectiva en funcionamiento este mismo año”, añade esta enmienda.
Otra de las enmiendas presentadas conjuntamente reclama que los trabajadores autónomos se puedan beneficiar también, además de las Pymes, del incremento del volumen total de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el fin de que estos colectivos puedan tener liquidez.
En este sentido solicitan que el BEI sirva igualmente para financiar un plan de infraestructuras y de proyectos en el ámbito de la I+D+I con el objetivo de aumentar el stock de capital e impulsar, de esta manera, la actividad a corto plazo que sirva para sentar las bases del crecimiento futuro.
Otra de las enmiendas presentadas por CiU y PNV hace hincapié en la necesidad de instar a las instituciones europeas a que en el período máximo de un año se pongan en funcionamiento la emisión de eurobonos con el fin de abaratar el coste de la deuda de los Estados miembros.
Además, CiU ha presentado dos enmiendas más en las que pide al Gobierno que defienda ante las instituciones europeas que la política basada en el ajuste (en la contención del déficit y el endeudamiento) está afectando negativamente al empleo y a la economía española.
Por esta razón, CiU considera que mientras se mantenga la actual coyuntura económica es imprescindible continuar aplicando una flexibilización del déficit del 3%.
En la otra enmienda, CiU apuesta por permitir la emisión de bonos para la recuperación económica y el crecimiento que podrían ser emitidos por el Fondo Europeo de Inversiones y servirían para atraer excedentes de fondos soberanos de inversión y de bancos centrales de economías emergentes.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
VBR