UNOS 3.200 TRABAJADORES DE RENFE PODRAN JUBILARSE ANTICIPADAMENTE TRAS EL ACUERDO DE EMPRESA Y SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos ferroviarios de UGT, CCOO y SEMAF han alcanzad un acuerdo con la dirección de Renfe para aplicar un plan de prejubilaciones voluntario en la compañía al que podrían acogerse unos 3.200 trabajadores de 58 a 64 años de edad hasta 1993, de una plantilla de 48.849 personas, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales y de la empresa.

El compromiso entre empresa y sindicatos ofrece la posibilidad a todos los empleados de jubilarse anticipadamente a los 60 años, con un 92,5 por cien de la base reguladora de la jubilación; a los 61, con un 95 pr cien; a los 62 con el 97,5; y a partir de los 63 con el 100 por cien.

La empresa se compromete a pagar a los empleados que se acojan al plan una pensión vitalicia complementaria a la de la Seguridad Social, que se revalorizará un 4 por cien cada año, para asegurar los porcentajes de pensión recogidos en el acuerdo, que son más altos de los que abona el Estado.

Además, Renfe y los sindicatos dejan abierta la posibilidad de que unos 600 trabajadores de la compañía abandonen la actividad a los 5859 años con el 95 por cien del salario líquido regulador.

Para este grupo de trabajadores, el sistema elegido consiste en pasar al paro dos años con la prestación fijada por el INEM en cada caso, y una asignación de la compañía que complete el seguro de desempleo hasta el 95 por cien comprometido. La aportación de Renfe también se revisará un 4 por cien anualmente.

Tras los dos años de paro, el trabajador pasará a cobrar una pensión calculada sobre la base reguladora de jubilación que fija actuamente la Administración, tomando como referencia los últimos 8 años de actividad que establece la ley.

Otro punto del acuerdo ofrece a los trabajadores de Renfe que se acojan a la jubilación anticipada, la posibilidad de cobrar la pensión complementaria de la compañía en un pago único, calculado con la suma de las cantidades que debería cobrar desde que deja la actividad hasta que cumple los 77 años, en los que se ha fijado la edad media de fallecimiento.

Fuentes de la dirección de Renfe valoraro postivamente el acuerdo, por entender que "su caracter voluntario no originará traumas entre las plantillas, y facilitará la reordenación de la actual nómina de trabajadores de Renfe".

MOVILIDAD LABORAL

El convenio alcanzado por la empresa y los sindicatos de Renfe ordena la creación de una comisión de seguimiento que se encargará de revisar cada una de las solicitudes de jubilación anticipada, en la que están representadas las centrales y la empresa.

Este organismo regulará también todos los asos de movilidad laboral que se produzcan tras el plan de jubilaciones, con el fin de reordenar la nómina de Renfe "con garantías para los empleados y criterios de eficiencia para la gestión de la empresa", según los sindicatos.

Los portavoces sindicales consultados por Servimedia señalaron que el siguiente aspecto reivindicativo con la dirección será la aplicación del Plan de Infraestructuras del Gobierno, en el que sospechan que podría incluirse el cierre de servicios ferroviarios que implicarían l supresión de varios cientos de puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
G