MADRID

EL 32% DE LOS MAYORES DE 65 AÑOS TIENE ALGUN TIPO DE DISCAPACIDAD, SEGUN LOS EXPERTOS

- La Sociedad Española de Medicina Geriátrica asegura que esta cifra podría reducirse con una reorientación del sistema sanitario

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos estiman que el 32% de la población mayor de 65 años presenta discapacidad, entendida como la dificultad para desarrollar distintas actividades como ver, oír, comunicarse, aprender, desplazarse, utilizar brazos y manos, realizar tareas del hogar, etc., un porcentaje que es similar al de personas en riesgo de padecer esa incapacidad.

Según el doctor Juan José Solano, presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), la población mayor con riesgo de padecer discapacidad está formada por los llamados enfermos frágiles, "mayores con riesgo de sufrir un deterioro funcional a medio y largo plazo si no se adoptan medidas urgentes para evitarlo".

El doctor Solano, que preside hoy en Madrid la primera jornada del I Encuentro Geriatría, organizado por el Grupo Recoletos en colaboración con distintas entidades, entre ellas la SEMEG, asegura que"el sistema sanitario se debe reorientar y adaptar los servicios a las necesidades de los mayores" y, sobre todo, matiza, "es preciso dar un paso más y adelantarnos a la dependencia y la discapacidad de los mayores".

"No podemos esperar a encontrarnos con personas que no pueden andar o que dependen de otras personas para moverse", agrega. "Tenemos que trabajar para evitar esas situaciones extremas y cuidar a esos pacientes frágiles para que no lleguen a esa situación de dependencia".

Indica también que hay que tratar de evitar que "más del 30% de los pacientes que salen del hospital presenten algún tipo de incapacidad que no tenían en el momento del ingreso, dato significativo, si se estima además que más de la mitad de este deterioro funcional se podría haber prevenido".

España es el país más envejecido de toda Europa, ya que el 18% de la población tiene más de 65 años, una cifra que puede llegar al 21% en el 2026 según las previsiones.

Los ancianos son los principales usuarios del sistema sanitario y a ellos se destina el 40% del gasto sanitario; el 75% del farmacéutico, y el 50% de las camas están ocupadas por mayores de 65 años.

Teniendo en cuenta estos datos, el doctor Solano señala que"el sistema sanitario actual no está adecuado para atender a lo que en la actualidad son sus principales usuarios".

La primera jornada del citado seminario se dedica a valorar el papel de la geriatría como instrumento de mejora en la calidad de la asistencia y analizar los distintos dispositivos sanitarios destinados a los mayores.

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica es una sociedad científica integrada por especialistas en geriatría y entre sus objetivos destaca la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría, la contribución con una labor de investigación y asesoramiento a la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
IGA