Asisa no optó a la privatización de la Sanidad madrileña porque “no era interesante entrar a cortar cabezas de médicos”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp ://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía sanitaria Asisa no optó a la gestión médica externalizada de los hospitales de la Comunidad de Madrid porque no consideraba “muy interesante” entrar “a cortar cabeza de médicos”. Así lo afirmó este viernes el consejero delegado de Asisa, Enrique de Porres, en una entrevista en Servimedia, en la que explicó que debido a los detalles del contrato que licitó la Consejería de Sanidad de Madrid “lo único” que les dejaba gestionar es la parte correspondiente a personal.
La Consejería madrileña de Sanidad licitó el pasado 7 de mayo el concurso para proceder a la adjudicación de la gestión indirecta de estos centros con un presupuesto base de 4.679,8 millones de euros con un plazo de ejecución de 10 años.
De Porres indicó que el tipo de contrato obligaba a un “cápita de entre el 20-30% de eficiencia economía” pero que, para lograrlo, limitaban las actuaciones porque, entre otros aspectos, “hay que respetar los contratos con los proveedores”.
“Lo hemos estudiado y entendíamos que no íbamos a ser capaces de hacer una gestión óptima en las condiciones” en las que se planteaba el pliego del contrato, explicó.
Máxime porque para lograr esa rentabilidad, en unos hospitales en los que, además, “por empleo, hay que respetar los contratos que ya tienen con proveedores”, y “no puede uno gestionar las compras”, “lo único que le queda gestionar es prácticamente las personas. La única gestión que queda es el personal”. “Para una cooperativa de médicos, entrar a cortar cabezas de médicos, no es muy interesante”, apostilló.
A este respecto, De Porres reconoció que si se permitiera una gestión que con otras herramientas se pudieran conseguir los ahorros para lograr la rentabilidad “habríamos entrado”, máxime porque en Asisa se tiene “vocación de colaborar” con la Administración Pública.
En este sentido, recuperó la vieja reivindicación de Asisa de su petición de que el ciudadano pueda elegir cómo recibe la prestación sanitaria.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
MML/gja