Educación. Andalucía: Wert “se ha pasado siete pueblos” con su reforma del sistema de becas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Educación de Andalucía, Mar Moreno, aseguró este miércoles que el real decreto de becas que ha presentado el ministerio para el curso 2013-2014 “no ha contentado a nadie, ni siquiera a las Comunidades del PP” y afirmó que el titular del departamento, José Ignacio Wert, “se ha pasado 7 pueblos con su propuesta”.
Así lo manifestó tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, en la que José Ignacio Wert, presentó el borrador del real Decreto de reforma del sistema de becas para el próximo curso a los responsables autonómicos de la enseñanza no universitaria.
A juicio de Moreno, este borrador “se pasa siete pueblos” con sus exigencias de nota (6 para disfrutar de una beca en Bachillerato, 5,5 en FP y un 6,5 en la de acceso a la universidad para el primer año de carrera).
“Atenta contra la igualdad de oportunidades” porque “no es justo que el que saque un aprobado y tenga dinero pueda seguir estudiando y que el que apruebe y no lo tegna deba dejar los estudios”, resaltó Moreno.
Por eso, “la propuesta de Andalucía es volver a la casilla de salida y entender las becas como un derecho”, para todo aquel que apruebe y cumpla las exigencias de renta, señaló.
Según avanzó, “parece que el ministro está dispuesto a replantearse el real decreto”, al que “incluso” consejeros de autonomías gobernadas por el PP presentaron objeciones.
La responsable de Educación de Extremadura, Trinidad Nogales, pidió de hecho “una modulación en la exigencia de las notas” y abogó por “tener en cuenta las diferencias educativas y socioeconómicas existentes en las distintas autonomías”.
“En Extremadura tenemos un paro juvenil y un abandono escolar muy elevados”, prosiguió, con lo que si se pide un 6 para mantener las becas en Bachillerato “muchos jóvenes que han quedado fuera del sistema y otros muchos cuyas familias carecen de recursos podrían verse descolgados”.
Con todo, Nogales subrayó que Extremadura es partidaria de “reconocer el esfuerzo” con las becas, pero defendió que estas exigencias se “deberían suavizar”.
La misma idea expresó el consejero de Castilla y León, Juan José Mateos, quien dijo no estar en contra del Gobierno, pero sí reclamó “flexibilizar” los requisitos en cuanto a las notas mínimas. “Hay que tener en cuenta la situación de crisis actual y el impacto que podría tener en las familias”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2013
AGQ/gja