Madrid. IU y PSM acusan a la Comunidad de “volcarse” a favor de los centros educativos concertados

MADRID
SERVIMEDIA

Socialistas y miembros de IU de la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid acusaron hoy al Gobierno regional de “volcarse” a favor de los centros educativos concertados.

La diputada de IU Eulalia Vaquero dijo que la Madrid es la comunidad que “más se ha volcado a favor de la privatización educativa” y señaló que la Consejería de Educación “ha concertado todo lo que ha pasado por sus despachos”.

Explicó que han concertado colegios con “empresarios conocidos o entidades ultracatólicas relacionadas con algunos miembros del Gobierno regional, al que no le ha importado paralizar escuelas públicas, en desarrollos urbanísticos, para que llegarán primero los señores del negocio y del pelotazo educativo, tan ligado al pelotazo del ladrillo”.

Tras señalar que “algunos centros nacieron ya concertados”, denunció que “al amparo de las cooperativas, venden a trabajadores su puesto de trabajo”.

Asimismo, denunció que las cuotas que se pagan en algunos centros concertados "son obligatorias y sirven para diferenciar, clasificar y segregar al alumnado”.

El diputado socialista Eusebio González dijo que desde el Gobierno regional “favorecen los concertados, incluso en localidades donde no hay centros públicos”.

Denunció que las cuotas que se cobran en esos centros a los alumnos son “obligadas” y mostró su apoyo a la red pública porque “vertebra y sostiene el sistema educativo”.

Tras manifestar que abren concertados en localidades cercanas donde antes han cerrado colegios públicos, dijo que el modelo educativo del Gobierno “está al servicio de su ideología, que es cada vez más ultra”.

El director general de Becas y Ayudas a la Educación, Javier Restán, dijo que hay más centros públicos (1.867) que concertados (566).

Reconoció que se ha ampliado la red concertada, debido al fuerte crecimiento del alumnado, y dijo que “hemos dado espacio al crecimiento de la concertada, fomentando la pluralidad, que es nuestra política en ambas redes”.

“Queremos que la gente elija”, señaló Restán, quien aseguró que “hemos ido detrás de la voluntad de las familias, y puede que en alguna zona se nos haya ido la mano”.

Negó que sea generalizado el cobro de cuotas en centros concertados y dijo que “no queremos que haya mecanismos de segregación de alumnos y los hemos combatido”.

“La concertada es en estos momentos una red de centros muy estable que goza de la aceptación de las familia y es muy plural”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2013
SMO