Pensiones. El PSOE advierte al Gobierno que no hay posibilidades de acuerdo si asume la propuesta de los expertos
- Valeriano Gómez reclama un impuesto a las rentas altas para complementar los ingresos de la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Trabajo y actual portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, advirtió este martes al Gobierno que no habrá posibilidades de acuerdo para el establecimiento del factor de sostenibilidad de las pensiones si asume el informe elaborado por los expertos.
En su intervención en el curso 'Competitividad y Marca España', organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP de Santander, Gómez aseguró que si el Ejecutivo no cambia la propuesta de los expertos "las posibilidades de acuerdo son cero, ni muchas ni pocas".
En este sentido, añadió que las posibilidades de consenso entre el Gobierno y el principal partido de la oposición pasan por que el Ejecutivo "desarrolle el factor de sostenibilidad tal y como lo recoge la reforma de la Seguridad Social de 2011".
Por otro lado, criticó que el modelo propuesto por los expertos designados por el Gobierno supondría "congelar definitivamente las pensiones mientras los ingresos sean inferiores a los gastos".
Gómez acusó a los expertos de hacer un "desarrollo sesgado" del factor de sostenibilidad previsto en la reforma de la Seguridad Social, ya que ésta establecía que el factor se basaría en distintos aspectos, como la cuantía, la edad de jubilación o el periodo de cómputo. Sin embargo, criticó que los expertos sólo proponen actuar sobre la cuantía de las prestaciones.
Además, añadió que estaba previsto que este factor entrase en vigor en el año 2032, y no entre el 2014 y 2019 como proponen los expertos.
En su opinión, el Ejecutivo debería afrontar las dificultades actuales utilizando el fondo de reserva y establecer "en el medio y largo plazo" un impuesto que "grave las rentas más altas" para cubrir las necesidades adicionales que haya.
Por último, recordó que el PP rechazó la reforma de 2011 "diciendo que para qué la necesitaba el sistema", y ahora "dice justamente lo contrario".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2013
JBM/MFM/gja