WWF pide al Gobierno que aproveche la crisis económica para cambiar el modelo energético

MADRID
SERVIMEDIA

WWF pidió hoy al Gobierno que cambie el modelo energético actual por otro más renovable y saludable, aprovechando la crisis económica, ya que ha provocado una reducción de las emisiones de CO2. Para ello, la organización sugiere el fomento de las energías renovables y realizar un marco legal estable para su desarrollo.

La crisis económica de los últimos años ha provocado el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero, llegando en 2012 a una reducción del 1,9% respecto al año anterior. Así lo afirma el ‘Informe de emisiones de Gases de Efecto invernadero en España 1990-2012’, realizado por el experto José Santamarta para WWF.

En esencia, la reducción de las emisiones se ha debido al alto precio del petróleo, la paralización de la construcción, la disminución de la demanda energética, la reducción en la venta de automóviles y a las elevadas tasas de desempleo. De este modo, WWF sostiene que las emisiones se han reducido por la crisis económica y no por una serie de medidas estructurales, que según la organización, necesita el sector energético español.

Santamarta consideró importante resaltar que la reducción de las emisiones podría haber sido mayor de no haber sido por el “decreto del carbón”, que protege a este sector energético en España y que lastra económicamente al país al ser deficitario.

Las energías renovables, afirma la organización conservacionista, han evitado en 2012 la emisión de 38 toneladas de CO2 y de cerca de 200 millones durante el periodo 2008-2012. Por ello, pide su impulso y la sustitución de las energías fósiles.

WWF también reclama a España que apoye en Europa la retirada de parte de los derechos de emisión en las energías fósiles para que el precio del CO2 suba y las empresas empiecen a apostar por otras vías menos contaminantes.

Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España, recordó que “el cambio climático y la crisis económica son las dos caras de un modelo de desarrollo insostenible”, y añadió que “para lograr que el descenso de las emisiones se mantenga cuando comience la recuperación económica, es clave promover los proyectos nacionales y medidas internas de reducción de emisiones en todos los sectores, acabar con la incertidumbre regulatoria en el sector eléctrico y acometer una fiscalidad verde tanto en el sector de la edificación como en el del transporte, entre otras medidas”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2013
JPV/gja