Las aerolíneas de bajo coste trasportaron hasta mayo 11,6 millones de pasajeros frente a los 10,4 de las tradicionales

MADRID
SERVIMEDIA

Las aerolíneas de bajo coste que operan en España transportaron a 11.647.109 pasajeros internacionales entre enero y mayo de 2013, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a idéntico periodo de 2012, según los datos publicados este lunes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Por su parte, las líneas tradicionales transportaron en los cinco primeros meses del año a 10.470.184 viajeros, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al año anterior.

De enero a mayo el volumen de pasajeros internacionales llegados a los aeropuertos españoles alcanzó los 22,1 millones, un -0,8% menos que en el mismo periodo de 2012.

En concreto, en el mes de mayo se recibieron 6,1 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un incremento del 4,9%, respecto al mismo mes del año pasado. El 57% de las llegadas fueron efectuadas por compañías aéreas de bajo coste, lo que implica un crecimiento de su actividad un 8,3%. Por su parte, el volumen de llegadas de las compañías aéreas tradicionales aumentó un 0,7%.

La ocupación media de los vuelos de bajo coste fue del 81,9%, un punto porcentual superior a la de mayo de 2012, y el grado de ocupación de los vuelos de las compañías aéreas tradicionales (78,6%) dos puntos porcentuales por encima del registrado hace un año.

Este mes, las ’low cost’ con mayor actividad internacional en España fueron Ryanair, EasyJet y Air Berlin que conjuntamente transportaron a seis de cada diez pasajeros. De ellas, solo EasyJet mostró un retroceso interanual en el número de llegadas.

EMISORES

Reino Unido y Alemania emitieron en mayo el 56,2% de los pasajeros internacionales de bajo coste. A continuación se situó Italia cuyo peso sobre el total de las llegadas fue del 7,9%.

Las llegadas de las líneas bajo coste desde Reino Unido experimentaron un importante empuje del 11,5%. Las principales comunidades autónomas de destino de este país fueron Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias, que se vieron favorecidas por el crecimiento y todas ellas mejoraron las cifras de hace un año, principalmente Baleares, que recibió un 18,5% más de pasajeros.

En mayo destacó el avance registrado por las llegadas de bajo coste desde Alemania (+17%). Baleares, que recibió el 56,4% de estas llegadas, experimentó un crecimiento interanual del 14,8%. A continuación Cataluña, con el 17,2% de los pasajeros, también incrementó la cifra de mayo de 2012, un 27%.

Italia emitió un -12,4% menos de pasajeros de bajo coste a España. Un mes más sus principales comunidades autónomas de destino fueron Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana registraron caídas.

Del resto de mercados, de nuevo hay que destacar los buenos resultados de los países nórdicos, con crecimientos interanuales como el 41,4% de Dinamarca o el 36,3% de Noruega.

DESTINO

Baleares y Cataluña fueron el destino de la mitad de los pasajeros internacionales de bajo coste. El archipiélago balear recibió un 16% más de llegadas y Cataluña un 10% más.

Siguieron a estas comunidades autónomas, por volumen de llegadas, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Canarias y la Comunidad de Madrid. Todas ellas recibieron más pasajeros internacionales de low cost que hace un año, salvo la Comunidad de Madrid que un mes más mostró un retroceso importante.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2013
MML