País Vasco. El 25 de octubre será el Día del País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Parlamento vasco aprobó hoy una proposición de ley presentada por el PP para declarar el 25 de octubre Día del País Vasco-Euskadi Eguna, iniciativa que contó con 39 votos a favor y 36 en contra.
La iniciativa presentada por los populares vascos hace mención al Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado el 25 de octubre de 1979 como "norma institucional básica e instrumento de acceso al autogobierno", por lo que, "en consecuencia, procede la conmemoración del 25 de octubre como fiesta oficial del País Vasco".
Desde el PSE, Jesús Eguiguren defendió también esta iniciativa y afirmó que "no entiendo a quién perjudica celebrar el 25 de octubre como día de los vascos, el día en el que el País Vasco recupera la libertad", una fecha "cuya importancia compartimos todos", al tiempo que apeló al "consenso".
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, señaló que el PNV no está a favor de la medida alegando "excusas" y basándose en afirmaciones de personalidades políticas en el pasado, e insistió en que éste es el debate "del pretexto y de la excusa".
Basagoiti afirmó que "queremos este día festivo para poner en valor la norma básica (el Estatuto) que nos ha permitido prosperar y defender las instituciones frente a los que amenazan o justifican las amenazas".
POLÉMICA CON EL PNV
Desde el PNV, Joseba Egibar afirmó, en referencia a unas declaraciones del lehendakari Patxi López sobre que "hoy nadie defiende los atajos (contra el terrorismo) y la ciudadanía vasca ha despertado de su sopor", que esos atajos "son terrorismo puro y duro". Egibar se preguntó si también quieren quitar el Alderdi Eguna (día del partido) "porque tienen mayoría".
Por su parte, Mikel Arana, del Grupo Mixto Ezker Batua, señaló que "hay más grupos que van a pedir el voto en contra que a favor", aunque "la propuesta es posible que se desarrolle, pero es artificial".
"Nosotros proponemos el 3 de diciembre como día de Euskadi y del euskera, que es el legado que nos han dejado nuestros antepasados y que nos diferencia del resto del mundo", añadió.
El parlamentario de Aralar Mikel Basabe considera que "cuando Basagoiti dice que el Estatuto lo aprobaron 9 de cada 10 vascos, por supuesto hubo muchos vascos que no votaron porque HB pidió la abstención".
Desde el Grupo Mixto-UPyD, Gorka Maneiro subrayó que "no somos unionistas, pero nosotros preferimos unir que separar y mantenernos dentro de Europa".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2009
MAG/caa