Ashton ve en la combinación entre 'poder duro' y 'poder blando' el elemento distintivo del Servicio Europeo de Acción Exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, señaló hoy en el Fórum Europa que la combinación entre poder duro y poder blando ('hard power' y 'soft power', según se les conoce habitualmente) ha de ser el elemento diferencial del Servicio Europeo de Acción Exterior, que lleva poniendo en marcha desde su toma de posesión del cargo en 2010.
En el discurso que pronunció en el citado evento informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, Ashton recordó que esa toma de posesión se produjo durante la Presidencia española del Consejo Europeo.
Dos años y medio después dio por consolidado el Servicio de Acción Exterior con la piedra de toque que supuso la Primavera Árabe, ante la cual cree que la reacción europea fue “muy completa”, ayudando a inculcar la democracia y promoviendo el papel de las mujeres, los jóvenes, la sociedad civil y el sector privado, necesario para la atracción de inversiones a esos países.
SERVICIO ADAPTADO AL SIGLO XXI
La Alta Representante explicó que su deseo era organizar un Servicio Exterior adaptado al siglo XXI, capaz de acometer los nuevos retos y de complementar los servicios nacionales, y de reaccionar con rapidez ante cualquier crisis, combinando “el poder blando y el poder duro”. El ejemplo sería lo realizado en Somalia, donde atestiguó “resultados impresionantes”.
Según su planteamiento, el Servicio Europeo de Acción Exterior debe componerse de un aspecto diplomático, otro de seguridad, otro de financiación a las pymes de países en conflicto y otro de cooperación al desarrollo y a la institucionalización política, y fijarse como objetivos la “coherencia”, la “efectividad” y la “exhaustividad”.
La UE, dijo, ha de ser juzgada por su efectividad en la relación con las organizaciones internacionales y sus países vecinos, los del Mediterráneo sur incluidos, sobre los que tiene potencialmente una gran capacidad de influencia.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2013
KRT/caa