Los nuevos edificios tendrán acceso a las redes de telecomunicaciones de gran capacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Las viviendas de nuevos edificios estarán preparadas para las redes de telecomunicaciones de acceso ultrarrápido que permitirán navegar en Internet a velocidades de 100 Megabits por segundo o superiores, según marca el Reglamento sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está preparando un paquete normativo destinado a favorecer los despliegues de las redes de acceso ultrarrápido. Entre las normas destaca el proyecto de nuevo Reglamento sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT) para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios.

Para atender la demanda de nuevas aplicaciones y servicios (Televisión de Alta Definición, Acceso a Internet ultrarrápido, videollamadas AD, TV3D, etc.), los operadores de telecomunicaciones están iniciando el despliegue de nuevas infraestructuras de acceso ultrarrápidas (redes de próxima generación), capaces de proporcionar velocidades varias veces superiores a las actuales, es decir, de más de 100 Megabits por segundo.

En las redes fijas, los operadores de telecomunicaciones sustituirán sus tradicionales pares de cobre por fibra óptica, mientras que los operadores de cable actualizarán sus redes de acceso de cable coaxial mediante nuevas tecnologías que permitan estas velocidades.

El proyecto de Reglamento introduce diferentes novedades. Entre ellas, la incorporación a las viviendas de nueva construcción de las infraestructuras necesarias para que desde los hogares se acceda a la gama de servicios de telecomunicación que ofrecen las nuevas redes de acceso ultrarrápido; la profundización en el proceso de conversión de las viviendas en "hogares digitales"; y la obligación de entregar a los usuarios finales un Manual de Usuario que refleje de manera didáctica y sencilla las posibilidades de configuración y funcionalidad que ofrece la infraestructura de telecomunicaciones que se incorpora tanto a su vivienda como a la edificación en la que se incluye esta.

En España ya existen más de 4,3 millones de viviendas que disponen de infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT) que facilitan el acceso a los servicios de la Sociedad de la Información actuales.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
CCB/jrv