El PSOE reclama una vicepresidencia económica para el Gobierno de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, reclamó hoy una vicepresidencia económica en el Gobierno de Mariano Rajoy para impedir una “España en blanco y negro” que siga el camino de Grecia.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que respondía una pregunta de la socialista sobre el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destaca la pésima influencia del recate sobre la economía griega, arremetió contra el anterior gobierno socialista que aprobó tal rescate en las instituciones europeas.
“El diseño del rescate a Grecia en 2010 se hizo bajo gobierno socialista y se trajo a esta Cámara defendido por un gobierno socialista. Yo, si quiere, le puedo hablar del no rescate a España que este Gobierno ha logrado evitar, pero del rescate a Grecia tiene usted voces más autorizadas en sus filas”, dijo la número dos del Ejecutivo.
La portavoz socialista insistió en que el FMI hace una “valoración muy severa” de las políticas de austeridad que se revelan como “un fracaso” cuyo símbolo es Grecia donde, al igual que aquí, se aplican políticas “de derechas” que están llevando “a una España en blanco y negro”.
Rodríguez acusó al presidente del Gobierno de “ufanarse” de sus políticas de ajuste que están llevando al “empobrecimiento y la exclusión a los españoles”, justo cuando el gobernador del Banco de España dice que probablemente en octubre tengamos que hacer otro rescate a la banca.
“Esta es la razón evidente de que a este Gobierno le hace falta una vicepresidencia económica” que sirva para luchar contra la pobreza y no para imponer recortes “desde la cartera y sin cabeza”.
La vicepresidenta reclamó a Rodríguez que “al menos” se coordine con el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que dice estar dispuesto a llegar a un acuerdo sobre política europea con el Ejecutivo, mientras “usted se dedica a criticar todas sus políticas”.
Sáenz de Santamaría puso en valor los “esfuerzos” hechos por el Ejecutivo para evitar el rescate cuando había “un agujero en cualquier parte donde quisiéramos mirar”.
“Pero algunos creíamos que España podía cumplir sus objetivos de consolidación fiscal, algunos creíamos que las administraciones públicas podían ajustar sus cuentas y creíamos que España tenía potencial”, aseguró.
En materia de informes, la vicepresidenta esgrimió aquellos favorables emitidos también por el FMI, por la OCDE, mientras que el PSOE se empeña “en seguir contraponiendo austeridad y crecimiento”.
“Lo que lleva a los países a la quiebra no son los ajustes, son las deudas. Y lo que se necesita no son gastos sin fundamento, sino reformas estructurales para crecer y crear empleo. Queda mucho por recorrer, pero estamos en el camino”, acabó sentenciando la vicepresidenta.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2013
SGR