El déficit de tarifa supera los 1.900 millones hasta abril
- Si no es por el FADE, sería un 26% más de lo previsto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de tarifa, que es la diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico, suma los 1.916 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En la cuarta liquidación mensual de la CNE se constata que está por encima de los 1.900 millones de euros, los que supone una cifra “inferior al previsto, en un 8 %, y, en un 3,7 % al del ejercicio anterior”.
La propia CNE subraya que en esta liquidación no se ha percibido cantidad alguna ni en concepto de ingresos derivados de los nuevos impuestos de la Ley 15/2012, ni por los ingresos correspondiente a los derechos de emisión de CO2, ni por el crédito extraordinario aprobado, “lo que vendrá a disminuir el déficit en sucesivas liquidaciones”.
Sin embargo, destaca que “esta disminución del déficit sobre lo previsto” se explica “únicamente” por las transferencias de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) que se incluyeron en la tercera liquidación provisional por importe de 709,18 millones, puesto que de “no haberse producido éstas el déficit sería superior al previsto en un 26 %”.
La CNE apunta que la energía declarada se ha situado un 3,4 % por debajo de lo previsto, lo que se deriva de una disminución de los ingresos del 5,4%.
Ante este escenario, la comisión recoge que el importe a liquidar por los distribuidores fue de 118,78 millones de euros, si bien este monto “resulta insuficiente para cubrir los costes de las actividades reguladas, así como de aquellos otros costes que, según la distinta normativa publicada, tienen la misma prelación en su cobro que dichas actividades”.
De ahí que, como recuerda la CNE, “se ha hecho preciso recurrir para el pago de los costes regulados a la financiación del déficit”.
Por otro lado, en este periodo, la cantidad destinada al pago de la prima del régimen especial ascendió a 3,51 millones de euros, lo que implica un 14,8 % superior a lo previsto para el ejercicio y un 17,3 % por encima de lo correspondiente al ejercicio anterior.
Además, se produce un incremento de la retribución destinada al transporte y a la distribución respecto al ejercicio anterior, de 587 millones para el transporte y 1.293 millones para la distribución. Así como 217 millones por el servicio de irrumpibilidad para las grandes industrias.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2013
MML