Madrid. La Asamblea apoya los días internacionales de las personas discapacitadas y de la eliminación de la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, leyó antes del inicio de la sesión plenaria de hoy, dos declaraciones institucionales, consensuadas entre los grupos parlamentarios. Una con motivo del día internacional de las personas con discapacidad y otra del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
En la primera, los grupos parlamentarios expresan su disposición a colaborar en el desarrollo de todas las acciones que se dirijan a garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural, con el propósito de lograr una sociedad accesible para todos.
Asimismo, la Asamblea de Madrid manifiesta su apoyo a las personas con discapacidad y a sus familias para alcanzar la igualdad de oportunidades en la sociedad, favorecer su integración y garantizar su proyecto de vida libremente elegido y reconoce el importante papel que desempeñan tanto el movimiento asociativo, que representa a las personas con discapacidad en la región, y las familias, como instrumentos fundamentales en la canalización de las demandas de las personas con discapacidad y en la consecución de su mayor participación e integración en todos los ámbitos de la sociedad madrileña.
En cuanto a la segunda resolución, la Asamblea de Madrid considera que las medidas adoptadas en el desarrollo de la legislación contra la violencia de género han supuesto un importante avance que ha permitido pasar de considerar la violencia contra las mujeres como un suceso banal, a considerarlo como un delito contra el derecho fundamental a la igualdad.
Asimismo, en el texto se señala que “sólo combatiendo las desigualdades entre las mujeres y los hombres pondremos los cimientos para la erradicación definitiva de la violencia y que la herramienta fundamental para conseguirlo es la educación en valores de igualdad”.
En el documento se destacan “ejemplos como los ocurridos recientemente en la Comunidad de Madrid, en los que ciudadanos anónimos han salido en defensa de mujeres que estaban siendo agredidas” y se afirma que son “un estímulo para seguir impulsando avances hasta conseguir que toda la sociedad, con los jóvenes al frente, muestre activamente su rechazo hacia la violencia que se ejerce contra las mujeres”.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
SMO/jrv