Madrid. El presidente de ADICAE afirma que PP y PSOE “siempre acaban de acuerdo para defender los intereses de la banca”
-Manuel Pardos acude a la Asamblea para hablar de las participaciones preferentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, dijo hoy, en la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda de la Asamblea de Madrid, que PP y PSOE “siempre acaban sometidos a los intereses de la banca”.
Pardos, que compareció a petición de IU para "informar sobre la situación en la que se encuentran los afectados por participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de nuestra región", dijo que “el gobierno y el partido mayoritario de la oposición siempre acaban de acuerdo para defender intereses de la banca, en el sentido de legislar bajo su presión, de dejarse llevar”.
Ante las preguntas de diputados del PSM y PP sobre las responsabilidades de los gobiernos ante asuntos como las preferentes, dijo, respecto a la actitud de los partidos ante la banca, que “la experiencia de ADICAE, con años y años de experiencia, nos dice que aunque discutan en la oposición o en el gobierno, en diversos momentos y con diversos problemas bancarios, los dos grandes partidos acaban sometidos a los intereses de la gran banca”.
“Entiendo la presión enorme de la gran banca y su poder enorme, más en España y en esta época, cuando se considera que el sistema financiero en la globalización está marcando la política de los países”.
Aclaró que en ADICAE “no entramos a dilucidar las culpabilidades de los gobierno o de los partidos, sólo nos dedicamos a defender los derechos de los consumidores”.
Respecto a la participaciones preferentes, calificó de “delicado” este problema y señaló que los distintos gobiernos “empezaron a verlo cuando llegaron las denuncias”.
Indicó que cuatro millones de usuarios de la banca han sido víctimas en toda España de la comercialización fraudulenta de estos productos tóxicos de ahorro.
Afirmó que estos productos son legales en todo el mundo y dijo que “esto no significa que se puedan comercializar masivamente entre ahorradores tradicionales, sobre todo de las clases populares”.
Dijo que estos productos van destinados a inversores institucionales y a profesionales expertos y afirmó que se recolectaron, con este sistema, en la banca española entre 30.000 y 40.000 millones de euros, “cantidad igual al rescate bancario por parte de organismo europeos”.
El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, pidió castigar a los culpables y encontrar la vía para resarcir al máximo posible de perjudicados.
La diputada de IU Libertad Martínez, pidió a la Comunidad de Madrid que se implique en este asunto prestando asesoría legal a los afectados.
El diputado socialista Eustaquio Jiménez dijo que el PP, “que protege sólo a los que engañan, quiere que parezca que soluciona en vez de resolverlo”.
El diputado del PP Fernando Díaz Robles dijo que el PSOE creó el problema y que el PP se ha puesto a resolverlo.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2013
SMO