ETA. Pagazaurtundua augura el “colapso” de España si hay impunidad para ETA y su entorno

MADRID
SERVIMEDIA

Maite Pagazaurtundua, expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, augura un “colapso territorial y socioeconómico” de España si ETA y su “entramado legalizado” (Bildu, Amaiur y Sortu) logran la “impunidad” que pretenden respecto a las décadas de asesinatos y actividad criminal.

Pagazaurtundua hace esta reflexión en un artículo titulado “En defensa propia”, que ha publicado en la nueva web del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite).

La expresidenta de la Fundación de Víctimas afirma que “en tiempos convulsos puede existir una mayor tentación de cerrar problemas de la forma aparentemente más sencilla y de acudir al retoricismo para aparentar principios y sometimiento a la ley”.

Sin embargo, afirma que “la forma de hacer frente a ETA y a su entramado legalizado en su demanda de impunidad va a marcar el futuro de la calidad democrática de la nación y, tal vez, de su configuración político jurídica a medio plazo”.

“Las buenas o malas prácticas”, añadió, “reforzarán o degradarán el sistema, porque más allá de la propaganda, de la visibilidad o de la luz de gas que se puede obtener en los medios de comunicación sobre lo que los gobiernos vienen a llamar razón de estado, los ciudadanos necesitan moneda política de buena ley para sentirse concernidos en el sistema”.

“RETO” DEL SISTEMA

A su juicio, “los ciudadanos pueden dejar de confiar en el sistema y dejar de educar en valores éticos y pasar a enseñar la mentira, la cobardía y la astucia como manera de sobrevivir en un sistema que podría degenerar hasta el colapso territorial y socioeconómico”.

Según Pagazaurtundua, “terminar bien con la desfachatez de ETA y su entorno con respecto al velo de las palabras maquilladas y la impunidad maquillada o sin maquillar es el reto de defensa del sistema democrático en lo más íntimo que lo conforma, no es un capricho”.

En su opinión, “neutralizar eficazmente la estrategia de legitimación de la historia de la violencia es mucho más complicado de lo que parece en los espacios públicos en estos momentos. Será una prueba del nueve de la democracia, puesto que mostrará la verdadera voluntad y vocación política de los poderes públicos y de los representantes políticos”.

La expresidenta de la Fundación de Víctimas concluye que “no evitar la impunidad moral, social, política y judicial significaría inevitablemente el desgarro, antes o después, en la sociedad española. Evitarlo, es una cuestión de ley, de justicia. Y en el fondo, también de decencia”.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2013
NBC