El juez Ruz somete al exalcalde de Majadahonda a una prueba caligráfica
- Para determinar si fue la persona que ordenó varias transferencias desde Suiza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, ha sometido esta mañana al exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega a una prueba caligráfica para determinar si es el autor de unas órdenes de transferencia manuscritadas encontradas en un banco de Suiza.
Ortega llegó a la Audiencia Nacional sobre las 11.10 horas y abandonó el órgano jurídico una hora después tras realizar la prueba caligráfica, que se pretende cotejar con las órdenes de transferencia remitidas por las autoridades suizas y con las que habría transferido entre 2002 y 2003 un total de 270.781 euros desde el banco CIC suizo a cuentas españolas.
El juez Ruz ordenó la práctica de esta prueba después de que el presunto testaferro de la red ‘Gürtel’, Antonio Villaverde, reconociese en la declaración que prestó el pasado 23 de abril que fue apoderado de unas cuentas que el exalcalde de Majadahonda tenía en Suiza. Estos datos se vieron corroborados por la última información remitida a la Audiencia Nacional por las autoridades suizas, en la que consta que Villaverde aparecía como autorizado en una cuenta en el banco CIC a nombre de la sociedad Tranquil Sea Inc., en la que también operaba Ortega.
TRES TRANSFERENCIAS
Entre la documentación remitida por Suiza se recogen un total de tres ordenes de tránsferencia. Con la primera de ellas, fechada el 8 de febrero de 2002, se transfieron 90.151 euros desde la cuenta del Tranquil Sea a una cuenta del Banco Pastor a nombre de la sociedad Sundry Advices, relacionada con el antiguo regidor de Majadahonda.
La segunda orden, de 18 de marzo del mismo año, se movieron 30.000 euros a la misma cuenta del Banco Pastor.
La tercera transferencia está fechada el 4 de junio de 2003 y se realizó por valor de 150.630 euros desde la cuenta de Tranquil Sea a una cuenta de la empresa Pacsa, vinculada a Francisco Correa.
El juez Ruz también someterá a una prueba caligráfica al propio Villaverde para determinar si la letra de alguna de estas órdenes se corresponde con la suya.
Villaverde, en su declaración ante el magistrado de la Audiencia Nacional, también admitió que, entre los años 1999 y 2004, movió un total de 1,7 millones de euros en negro para los cabecillas de la trama de corrupción, Francisco Correa y Pablo Crespo.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2013
DCD