El Consejo de Europa, preocupado por la desaparición de Educación para la Ciudadanía

- Cree que “antes de arreglar algo, conviene saber si está roto”

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, expresó este viernes en Madrid su preocupación ante la desaparición de la asignatura Educación para la Ciudadanía (y de cualquier otra materia específica sobre derechos humanos) del currículum escolar, ya que no encuentra “evidencias de politización en ella”.

En una rueda de prensa en la sede del Defensor del Pueblo en Madrid, Muiznieks señaló que “existe un riesgo cierto de que al repartir estos contenidos en varias materias (como promete el Ejecutivo) se diluya el mensaje”.

Según explicó, la secretaria de Estado de Educación le informó durante un encuentro previo que este temario se concretará cuando se publique el plan de estudios del próximo curso -en unos meses-, por lo que “aún es pronto para emitir un juicio por nuestra parte”, afirmó.

“Sí espero que el Gobierno explique mejor cómo se impartirán (estas enseñanzas), a fin de tranquilizar a aquellos sectores que ven riesgos de que la educación en derechos humanos se diluya”, declaró Muiznieks.

El comisario reivindicó la formación en derechos humanos y cívicos para fomentar la participación ciudadana de los niños y adolescentes en el futuro.

Interrogado sobre la posible “ideologización” de la ya extinta Educación para la Ciudadanía, señaló que esta fue la razón que la secretaria de Estado le había argumentado cuando él mismo le hizo dicha pregunta.

En su opinión, “no existen evidencias de tal ideologización”, y agregó que “antes de arreglar algo, sería conveniente llevar a cabo investigaciones y análisis exhaustivos para saber si estar roto”.

Muiznieks y su equipo han realizado una visita de cinco días a España a fin de analizar la situación de los derechos humanos, en la que se reunieron con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los secretarios de Estado de Justicia y Educación, los directores generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, responsables de la Junta de Andalucía y miembros de unas 50 ONG.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2013
AGQ/caa