La Abogacía reclama instrumentos para luchar contra la corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de la Abogacía Española denunció este jueves que faltan instrumentos para luchar de forma eficiente contra la corrupción y el soborno internacional, por lo que reclamó más herramientas legales.

Durante una rueda de prensa sobre el marco legal internacional que existe en esta materia, el Consejo General de la Abogacía pidió tener acceso a fuentes públicas de información sobre los datos de sus clientes para detectar posibles actividades ilícitas.

El responsable de los Proyectos Legales de la International Bar Association, Gonzalo Guzmán, afirmó que es importante que los abogados que quieran trabajar en compañías multinacionales dispongan de los mecanismos necesarios sobre soborno internacional y corrupción.

El presidente de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales de la Abogacía Española, Nielson Sánchez Stewart, sostuvo que en la actualidad la corrupción es uno de los principales elementos que destruye la sociedad.

Señaló que a los abogados se les “obliga” a trabajar en torno a una materia sobre la que “no estamos suficientemente preparados” ante la falta de medios para cumplir con su labor.

Sánchez señaló que sería importante que los abogados pudiesen acceder a fuentes públicas para conocer si el cliente que accediese a sus servicios de asesoramiento trabaja para algún organismo internacional.

En este sentido, el director de Asuntos Legales de la OCDE, Nicolás Bonucci, manifestó que la jurisprudencia tiene que ser partícipe de la lucha contra el soborno transnacional porque toda operación está asesorada por abogados, e insitió en que la función de la abogacía no es incurrir en delito.

Bonucci advirtió de que los casos de soborno son más frecuentes en países desarrollados o en vías de desarrollo y que, en la mayoría de ellos, siempre se utiliza un intermediario y suele pagarse un 10% del negocio fraudulento.

Asimismo, indicó que España es uno de los países donde existe menor preocupación por el soborno internacional, frente a otros como Estados Unidos y Alemania que tienen muchos mecanismos de control.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2013
AGB/pai