La asociación profesional Aspromel calcula que ya hay más de 10.000 médicos españoles trabajando fuera del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (Aspromel) calcula que ya hay unos 10.000 profesionales españoles trabajando fuera de España y que esta cifra tenderá “claramente” a incrementarse en el futuro, en vista del repunte del paro en el sector y la “práctica imposibilidad” de los MIR que acaban su periodo de formación para encontrar trabajo en el sistema público.
Así lo puso de relieve la delegación de esta organización que ha asistido a la última reunión de trabajo de la Asociación Europea de Médicos de Ejercicio Libre, celebrada en Praga, y en la que se decidió que Aspromel, que representa a unos 30.000 profesionales españoles, pase a estar incluida en su junta directiva. André Bolliger, presidente de la organización española, será el responsable económico de la plataforma europea.
La delegación española, encabezada por los doctores Bolliger y Olga García, insistió en que la situación insostenible de los médicos españoles está provocando que padezcan la tasa más alta de desmotivación profesional entre todos los facultativos europeos.
Bolliger considera necesario que Europa, y España en particular, tengan sistemas de salud sanos, que sean viables económicamente hablando, que tengan a unos profesionales de salud bien tratados y sobre todo que en su trabajo diario "no pesen las incertidumbres y desajustes de todo tipo "que son patentes en el momento actual".
En el encuentro se acordó elaborar un plan de actuación para remediar esta situación, calificada como insostenible. El responsable de llevarlo a cabo será André Bolliger, gracias a la nueva función que le han dado en el organismo europeo.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2013
JPV/gja